Sociedad

Más de 200 barcos arropan al Artic Sunrise de Greenpeace en su llegada a Vilagarcía

En tierra había otras 300 personas manifestándose contra el proyecto de la macrocelusosa de Altri que consideran “muy perjudicial” para la ría de Arousa

Al grito de “Altri non” fue recibida la comitiva que acompañaba al Artic Sunrise, uno de los buques insignia de Greenpeace a su entrada en el puerto de Vilagarcía.

Decenas de barcos componían la manifestación marítima con la que los sectores productivos de la ría de Arousa han querido reclamar una vez más la atención de la Administración Autonómica para una zona en la que la pesca, pero sobre todo el marisqueo, sigue perdiendo profesionales en un goteo continuo a consecuencia del acusado descenso de la producción por múltiples circunstancias. Por eso, la implantación de la pastera Altri en Palas de Rei, muchos consideran que sería como darle la puntilla a una ría que se está muriendo. Esta movilización ha servido para dar visibilidad a todo ello, contando co la organización Greenpeace, inmersa en una campaña de protección de los Océanos y en defensa de la pesca artesanal y sostenible.

Más información

Mientras representantes de cofradías de pescadores, agrupaciones de mariscadoras, de asociaciones de mejilloneros y otros colectivos aguardaban en el muelle de O Ramal, los barcos se aproximaban al muelle de O Ramal donde el Artic Sunrise ha quedado atracado.

Miles de firmas en apoyo a la ILP

19.900 firmas recogidas en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular que reclama el reconocimiento y protección de las actividades tradicionales de pesca y marisqueo en Galicia.

En el día previo a esta manifestación, esta mañana una treintena de representantes del mar en las provincias de Pontevedra y A Coruña han presentado en el parlamento de Galicia una Iniciativa Legislativa Popular con el objetivo de “declarar de interés general las actividades pesqueras, marisqueras y acuícolas y priorizar su desarrollo ante cualquier otro proyecto o explotación que fuesen considerados incompatibles o perjudiciales para el sector marítimo como la macrocelulosa de Altri en Palas de Rei”, según indican en un comunicado.

Al registro del Parlamento de Galicia han acudido representantes de las federaciones de cofradías de A Coruña y Pontevedra, así como patrones mayores de algunas de las mayores cofradías de la comunidad, agrupaciones de mariscadoras y colectivos ecologistas y vinculados con el mar. La iniciativa pretende proteger por ley las actividades tradicionales de pesca de bajura, marisqueo y cultivo de mejillón, que son "el corazón" de la estructura "socioeconómica de toda la sociedad gallega" y que tienen "una importancia muy grande" en el actual contexto socio-político, porque son "actividades sostenibles, fijadoras de CO2 atmosférico y que garantizan la soberanía alimentaria".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00