La Guía de la SaludLa Guía de la Salud
Sociedad
30º CONGRESO SEMG

La Atención Primaria, optimista ante la llegada de la Inteligencia Artificial: "Revolucionará desde la organización hasta el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades"

El 30 Congreso de Medicina General y de Familia dedica una mesa específica a tratar este tema, además de hablar sobre COVID persistente, nuevas adicciones o las consecuencias de la subida de la cesta de la compra en la dieta

ENTREVISTA DR. ALBERT FOO SOBRE 30 CONGRESO DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA

20:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718372127924/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Galicia acoge estos días en A Coruña el Congreso Nacional de Medicina Familiar que llega a su edición número 30 con muchos temas de actualidad sanitaria sobre la mesa en un momento clave para el sector sanitario en el que la Atención Primaria trata de definir y reivindicar su papel en el sistema sanitario. Un congreso que llega a su edición número 30 con cerca de 4.000 médicos (2.500 de ellos presenciales y 1.500 conectados on line a la emisión por streaming) y muchos temas que se han puesto sobre la mesa en esta edición y todas las anteriores.

De este modo, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) apuesta en su 30º Congreso nacional por poner a la Medicina de Familia en la vanguardia de la transformación digital, adoptando nuevas tecnologías, como digitalización y la inteligencia artificial (IA), que no solo permitan mejorar la calidad de la atención, sino que también revolucionen el enfoque hacia el mantenimiento de la salud y el tratamiento de las enfermedades en la sociedad actual.

Según apuntan desde este colectivo, actualmente, el empleo de la telemedicina y la IA en el ámbito sanitario “no es ciencia ficción. Existen herramientas transformadoras que van a cambiar la forma en la que se atiende a los pacientes”, en palabras del doctor Carlos Durán, responsable del Grupo de Trabajo de Salud Digital de la SEMG. “La IA es una herramienta poderosa que tiene el potencial de transformar la atención médica para mejor. Es importante continuar investigando y desarrollando aplicaciones de IA responsables y éticas que beneficien a todos los pacientes”, según el representante de SEMG.

Se trata de una “verdadera innovación en la atención médica”, ya que la inteligencia artificial “está revolucionando la asistencia clínica, mejorando la precisión diagnóstica y generando tratamientos personalizados”, en palabras del doctor Durán. Otros de sus puntos fuertes son el apoyo a la toma de decisiones asistenciales, gestión de procesos y la optimización de recursos sanitarios, con una reducción de costes, mejora de la eficiencia y atención más sostenible. Esta transformación digital mediante herramientas de inteligencia artificial por la que apuesta la SEMG, siempre bajo criterios estrictos de ética y seguridad, responde al compromiso con la innovación y mejora continua que persigue la sociedad médica.

La principal aplicación de la inteligencia artificial es en el diagnóstico de enfermedades. Utilizando algoritmos avanzados, la IA puede analizar rápidamente grandes cantidades de datos de imágenes médicas, como rayos X o resonancias magnéticas con alta precisión.

Del mismo modo, los sistemas de gestión basados en IA pueden automatizar tareas burocráticas rutinarias como programación de citas, gestión de la demanda y mantenimiento de registros de pacientes. Esto libera tiempo valioso que se puede dedicar a la atención directa del paciente, mejorando tanto la eficiencia como la satisfacción del paciente.

Con dispositivos portátiles y aplicaciones móviles integradas con IA, se podría monitorizar la salud de los pacientes en tiempo real, incluso cuando no están físicamente en el consultorio. Esto es particularmente valioso para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, donde la monitorización constante puede prevenir complicaciones graves.

La IA también está revolucionando la manera en que se educa y apoya a los pacientes. Chatbots impulsados por IA, por ejemplo, pueden proporcionar respuestas instantáneas a las preguntas de los pacientes fuera del horario de consulta, y sistemas de aprendizaje adaptativo pueden ayudar a educar a los pacientes sobre sus condiciones, tratamiento y manejo general de la salud.

Finalmente, la IA puede identificar patrones en vastas bases de datos de investigación que podrían llevar años para que un humano analice, acelerando el desarrollo de nuevos tratamientos y medicamentos.

El uso de las nuevas drogas entre los jóvenes

En el Congreso, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) también ha hecho una llamada de atención "para frenar el auge y consumo de nuevas sustancias psicoactivas y drogas sintéticas emergentes en las que a veces no se conoce ni su composición ni los posibles efectos adversos o el alcance de la gravedad que pueden tener para la salud, especialmente entre los más jóvenes".

Aseguran que "los casos graves llegan a urgencias, pero es necesario que desde las consultas de Atención Primaria se haga un correcto abordaje y el tratamiento temprano de estas nuevas adicciones". El responsable del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la SEMG, el doctor Antonio Torres, acompañado del doctor Rafael Castro, también miembro del Grupo y médico de Atención Primaria con amplia experiencia en estos casos, han informado de que en ocasiones son mezclas peligrosas de fármacos cuya composición es desconocida por parte de los médicos. Además, se suma otro factor como es la rapidez con la que cambian diferentes sustancias y los riesgos que esto conlleva.

Es el caso del karkubi, que es una droga alucinógena originaria de Marruecos resultante de la combinación de clonazepam o el fenobarbital, ambos medicamentos de uso y disponibilidad en farmacia, a los que también se pueden añadir otras sustancias, como el hachís. Su ingesta provoca amnesia, confusión, mayor agresividad y puede derivar en intoxicaciones graves e incluso estados de coma. Son medicamentos que no son nuevos, pero que son utilizados por bandas organizadas que los consiguen a través de recetas ilegales y posteriormente los venden en el mercado ilegal.

Los expertos también han mencionado el auge de las drogas utilizadas en la práctica del Chemsex, que principalmente son tres: mefedrona (mefe), el GHB/GBL (G) o la metanfetamina, así como otros derivados del éxtasis que se mezclan con otras drogas, como el alcohol y la cocaína. Hay que tener en cuenta que “una característica de las sustancias de abuso es llevar al consumidor a conductas de riesgo, entre ellas las sexuales”, han advertido los doctores.

Las catinonas también se han puesto de moda entre los jóvenes y son un estimulante similar a la anfetamina derivado de la planta Catha edulis (khat), un arbusto cultivado en el este de África y en la península arábiga. Conocida como la cocaína africana, se ha extendido como una plaga en Alemania y también ha llegado a nuestro país, con unos derivados pueden ser muy peligrosos para la salud.

La psilocibina es una sustancia alucinógena que se obtiene de ciertos tipos de hongos oriundos de las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, cuyo consumo también se está detectando en nuestro país. En este caso, también se está investigando para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas.

Mayor control y vigilancia

Desde el Grupo de Salud Mental piden intensificar los controles y sistemas de vigilancia sanitarios por parte de la administración y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ya que en ocasiones se “va por detrás de la realidad” y es “muy complicado cuando este tipo de sustancias se están vendiendo por internet”. Es importante que se hagan estudios para detectar su existencia y conocer las sustancias químicas de estas nuevas sustancias de abuso que son incautadas, y que no pase como en otros países. La SEMG ha querido hacer hincapié en su congreso nacional en lo importante que es comunicar a las autoridades sanitarias y policiales la detección de sustancias nuevas con riesgo para los consumidores.

De igual forma, desde el congreso nacional de la SEMG se hizo un llamamiento a los jóvenes y consumidores de estas sustancias que están de moda, para que frenen su uso o al menos conozcan la composición de las mismas y los graves riesgos que pueden tener para su salud, además de las prácticas de riesgo que están asociadas, por ejemplo, en materia de relaciones sexuales, y que están provocando un aumento de las infecciones de transmisión sexual.

En el Congreso, también se ha hablado sobre los efectos que la subida en el precio de los alimentos está teniendo sobre la dieta Atlántica y Mediterránea, haciendo que muchos opten por soluciones fáciles y baratas para alimentarse en lugar de buscar una dieta equilibrada que les ayude a llevar una vida más saludable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00