Un 8-M de celebración y reivindicación: "Hay que pelear por las mujeres que nos precedieron y por nuestro futuro"
Analizamos con mujeres científicas, deportistas y del rural las situaciones de desigualdad que sigue habiendo, a las que tienen que hacer frente. Creen que ha habido avances pero que queda camino por recorrer, con la amenaza de que se tambaleen por discursos extremistas y de odio

Un 8-M de celebración y reivindicación: "Hay que pelear por las mujeres que nos precedieron y por nuestro futuro"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
Sigue habiendo muchos motivos para, un año más, reivindicar el 8-M. Hay avances a la hora de reducir las enormes diferencias que existen en muchos frentes entre hombres y mujeres, pero sigue habiendo mucho camino por recorrer. Y muchos de estos avances se ven amenazados por los discursos extremistas y negacionistas.
Por eso, en A Vivir Galicia hemos hablado con mujeres de distintas edades y ramas de actividad, que han podido intercambiar sus impresiones sobre la brecha salarial (las mujeres trabajan tres meses gratis al año), el techo de cristal o los comentarios improcedentes por parte de sus compañeros.
María Loureiro, científica experta en cambio climático y galardonada con un Premio SERenidade; Rebeca Díaz, directora da Escola de Enxeñaría de Telecomunicacións da Universidade de Vigo; y Verónica Marcos Arrojo, presidenta de FADEMUR Galicia, participaron en esta tertulia.
Desigualdad también en el deporte
El deporte es otro ámbito en el que sigue habiendo importantes brechas y que tiene una gran visibilidad: jugadoras que cobran menos que sus compañeros, una menor proyección y atención por parte de las empresas, y comentarios machistas en los que se cuestiona la capacidad y la calidad de las deportistas. El buen hacer de equipos gallegos y españoles, así como de las selecciones nacionales en distintos deportes, están ayudando a cambiar la dinámica y a generar una importante bolsa de mujeres referentes para las más jóvenes.

Elba Garfella: "Cuando jugaba en el colegio tenía que aguantar comentarios de marimacho"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el A Vivir Galicia también hemos recogido el testimonio de Elba Garfella, jugadora del Ensino de Lugo, que nos explicaba los ámbitos en los que nota esas diferencias. Diferencias que son particularmente notorias en una ciudad en la que también compite el Breogán, en el mismo pabellón, y también en la máxima categoría del baloncesto nacional.

Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...