Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

“A biblioteca galáctica contra a IA fantástica”, literatura vs máquinas en el 75 aniversario de la Editorial Galaxia

El CEIP Ramón y Cajal de Vigo fue testigo de excepción de este estreno teatral de la compañía Tanxarina

La obra teatral 'A biblioteca galáctica contra a IA fantástica', actividad programada para conmemorar el 75 aniversario de la Editorial Galaxia, se ha estrenado este martes en la Sala Rosalía de la Diputación de Pontevedra con el alumnado del CEIP Ramón y Cajal de Vigo como público.

"Es una alegría tener la sala llena de niños como vosotros", les ha dicho la vicepresidenta provincial, Luisa Sánchez, antes de que el espectáculo de títeres ideado por Carlos Labraña y la compañía Tanxarina comenzará a escenificarse.

Pasará, según ha indicado Sánchez, por una treintena de centros educativos de "todo el territorio gallego" para demostrar que "la literatura es mejor que cualquiera máquina".

La vicepresidenta ha invitado a la gente a "defender la literatura y toda expresión artística frente a las máquinas y las herramientas generativas".

"A biblioteca galáctica contra a IA fantástica"

El espectáculo está protagonizado por algunos de los personajes más singulares de la literatura infantil gallega y un ratón, Ramón Lamote, que cuida de su biblioteca galáctica descubre que algo amenaza a los personajes de sus libros infantiles.

En una lucha contra el reloj, el ratón, y Sara deberán luchar contra el malvado profesor Smith y su IA fantástica para liberar de su influencia a sus amigos: Toribio, Espantallo Amigo y Lobo Namorado, que pertenecen a clásicos de la literatura gallega como Fina Casalderrey, Paco Martín, Carlos Casares o Xosé Neira Vilas.

Luisa Sánchez ha advertido del riesgo que entraña “la Inteligencia Artificial generativa para la creación artística".

Los usos de la tecnología en la infancia

Una de las profesoras del Ramón y Cajal de Vigo, Lara Pereira, ha destacado a EFE que los "actorazos" de Tanxarina lograron "enganchar a los niños" sobre un tema que "está de moda". Ella ha abogado por ir formando a los pequeños de "las posibilidades tecnológicas que se les plantean y la moralidad" que conlleva.

Así, ha advertido del problema que suponen la adicción a estas herramientas tecnológicas y ha invitado a reflexionar sobre "hasta qué punto los avances tecnológicos pueden ser una ayuda o un peligro para la sociedad y para la autoestima, porque la parte emocional la tecnología no la suele tener en cuenta".

Por eso, en el colegio, hacen "muchísimos talleres de inteligencia emocional", no sobre la artificial, porque los niños necesitan esa "formación".

La profesora opina que "los mayores problemas" en la sociedad actual tienen que ver con la parte emocional porque durante generaciones "no hubo una formación ni unas bases" como las que ahora intentan transmitir a los alumnos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir