Inyección de 12 millones de euros para recuperar edificios y solares en Ferrol
Museo del Modernismo, accesos mecánicos entre Canido y A Magdalena, aparcamientos disuasorios y un pabellón para el IES Ferrol Vello son algunas de las actuaciones previstas

Imagen del edificio que fue sede del Correo Gallego en Ferrol. Foto/Concello Ferrol

Ferrol
Xunta de Galicia y Concello de Ferrol acuerdan una nueva alianza para regenerar y recuperar algunos espacios de la ciudad. Con una inversión de 12 millones de euros, de los que la administración autonómica aportará 9 y la local 3, se actuará en seis barrios para desarrollar un total de 19 proyectos.
El Consello de la Xunta celebrado este lunes en Ferrol ha dado el visto bueno al acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años y que busca intervenir en tres áreas. Por un lado, en la compra de edificios y solares para destinarlos a infraestructuras sociales, sanitarias y culturales; la rehabilitación de edificios emblemáticos y la reurbanización de calles, plazas o accesos.
En el primer ámbito de actuación se incluyen un total de siete iniciativas. La rehabilitación del edificio que albergó la sede del Correo Gallego, en la calle Magdalena. Un inmueble de Rodolfo Ucha Piñeiro y se acondicionará para albergar el Museo del Modernismo de Ferrol. En A Graña se adecuará un solar para destinar a aparcamiento disuasorio con 60 plazas y en Ferrol Vello se comprará un solar en las calles Breogán y Espartero para crear un espacio multifuncional. Se construirá en la parcela el pabellón para el IES Ferrol Vello, se dotará de zonas verdes y un aparcamiento disuasorio.
En San Xoán se adquirirá un solar para que la Consellería de Sanidade haga realidad el centro de salud. Un proyecto que contará con una inversión de 5,4 millones de euros, al margen de este acuerdo, y que dará servicio a 10.000 personas adultas porque no contará con servicio de pediatría. Sí tendrá seis consultas de medicina, fisioterapia, matrona y servicios sociales, entre otros.
También mediante la compra de un solar, ese mismo barrio contará con un campo de fútbol y local social. Mientras que en Ultramar se comprará un un inmueble para el centro social del barrio y en Caranza se dotará de usos sociales un local.
Dentro de la categoría de rehabilitación de edificios se llevarán a cabo actuaciones de mejora en el interior del centro cultural Carvalho Calero; se convertirá en Bambú Club, en Recimil, en un centro social y se renovará por completo el mercado municipal de A Magdalena para convertirlo en un gastromercado. Además, se procederá a la reparación de la envolvente del centro cívico de Caranza.
Por su parte, la reurbanización de calles y plazas servirá para mejorar la accesibilidad entre los barrios de A Magdalena y Canido con la instalación de accesos mecánicos; se actuará en la calle Rubalcava para financiar la primera fase, desde la calle de Sol y hasta la Avenida del Rey; en Caranza se ejecutarán también mejoras de accesibilidad y se rediseñará el parque O Montón.
El acuerdo también incluye la remodelación de la plaza de O Inferniño con la dotación del primer parque cubierto de la ciudad; en la calle Brasil se actualizará el espacio público con una zona verde y en la calle Real habrá nueva iluminación y mobiliario.
Además, en Catabois se adecuarán dos parcelas del antiguo polígono de tiro para crear un espacio público de ocio y zona verde, que incluye un parque canino y un aparcamiento disuasorio.