La Iglesia ya dialoga con el Concello y Diputación para la promoción y difusión del Año Jubilar en Pontevedra
El párroco de Santa María afirma que las conversaciones están en marcha para mejorar la señalización del Santuario de las Apariciones, iluminación, limpieza y seguridad ante la llegada de cientos de peregrinos


Este fin de semana conocimos que el Vaticano ha concedido al Santuario de las Apariciones (Casa de las Apariciones) el Año Jubilar con motivo del centenario de la aparición de la Virgen a Sor Lucía en Pontevedra. La parroquia de Santa María y desde la propia Casa donde vivió Sor Lucía celebran el anuncio de la Santa Sede “con mucha alegría” porque este es un motivo “para acercarse a la ciudad y recibir a miles de peregrinos durante todo el Año. El Jubileo arrancará el próximo 10 de diciembre y se extenderá hasta el 10 del mismo mes del año 2026.
El párroco de Santa María Javier Porro, en declaraciones al programa Hoy por Hoy Pontevedra reconoció que “será una ocasión ideal para que vengan muchos grupos de peregrinos. Tendremos a gente de Estados Unidos, Filipinas o África interesados en visitar la Casa de las Apariciones y conocer el mensaje que desde aquí se difundió”, explicó Porro. La Casa de las Apariciones tiene un aforo bastante reducido por lo que la idea es que accedan grupos pequeños de una veintena de personas. “Tenemos que dosificar las visitas, si bien en caso de que haya un grupo muy grande para una celebración tenemos de apoyo la Real Basílica de Santa María la Mayor”, argumenta.
En cuanto a la colaboración institucional, Javier Porro explicó en Hoy por Hoy que “ya hemos tenido entrevistas con el Concello y la Diputación por el Año Jubilar y la disposición es total y absoluta”, celebra. La sintonía, pues, es buena y eso debiera ser así “por el bien de la ciudad”, dice el párroco. El papel del Ayuntamiento y del ente provincial pasaría por mejorar la señalización del Santuario de las Apariciones, la iluminación, limpieza y seguridad pública ante la llegada de cientos de peregrinos a Pontevedra.
Red de voluntarios
Desde la parroquia se está impulsando además una red de voluntarios para atender aquellas personas que busquen un tiempo de gracia y tengan la oportunidad de peregrinar hasta la Casa del Inmaculado Corazón de María. Todos aquellos que quieran ser voluntarios en el Año Jubileo solo tienen que pasarse por el Santuario y cubrir una ficha para, en el mes de mayo, empezar una formación específica. La tarea de los voluntarios pasaría por la acogida de los peregrinos, sellar credenciales, informar a los visitantes o acompañarlos dentro de la Casa.
Reacciones políticas
Desde la política local, esta mañana se sucedieron las reacciones en primer lugar desde la vicepresidencia de la Diputación. Rafa Domínguez garantizó “el apoyo total del organismo provincial y previsiblemente, de la Xunta también”. Reclamó, además, en declaraciones a estas emisoras, la colaboración del Concello ante la posibilidad “de que Lores se oponga a todo lo religioso”, dijo. Desde el propio gobierno local, la teniente alcalde Eva Vilaverde se limitó a comentar que el Concello “estudia su participación en este Año Jubilar a través del área de Promoción Económica”.