Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

'Un día sin tecnología', la propuesta de los psicólogos para una Semana Santa en familia

Más tiempo de calidad y menos riñas con los peques de la casa mientras "reconectamos con el presente"

'Un día sin tecnología', la propuesta de los psicólogos para una Semana Santa en familia

'Un día sin tecnología', la propuesta de los psicólogos para una Semana Santa en familia

00:00:0012:57
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Menos tecnología y más tiempo de calidad en familia. La Semana Santa también es un oasis en medio del calendario lectivo y una oportunidad para ganar tiempo de calidad dentro de los hogares. La psicóloga de Hoy por Hoy Lugo, Jenifer Souto, recuerda que "tener la fiesta en paz" es necesario para generar una buena convivencia, pero a veces cuesta más de la cuenta.

Pasar mucho tiempo juntos puede hacer sacar nuestra peor cara. Posturas encontradas, disputadas en el día a día, decisiones del otro que nos molesta... Y muchas veces "la opción fácil es darle a los niños un móvil o una tablet para que dejen de molestarnos, pero no es la opción correcta".

Souto apuesta por un día sin tecnologías durante esta Semana Santa, una oportunidad para "reconectar entro nosotros y con el presente". Las reglas son claras: durante 24 horas no se podrá utilizar ningún dispositivo que se cargue con la corriente.

Ni GPS, ni relojes inteligentes y mucho menos móviles o ordenadores. Una vez nos hayamos despojado de todo elemento tecnológico buscaremos formas de divertirnos, implicando a los renacuajos. Desde un paseo por el bosque "creyéndonos investigadores guiándonos con una brújula, recolectando hojas y leyendo en la enciclopedia curiosidades sobre la flora y la fauna que nos rodea", podría ser una opción.

Comer leyendo la carta "y no el QR" resolviendo las dudas sobre los ingredientes de cada plato o aprender a leer un mapa físico para orientarnos en un lugar que no conozcamos. "Todo esto nos permite apreciar lo que nos rodea de otra forma, reírnos, hablar y generar nuevos recuerdos de una forma diferente y más consciente", comenta Souto.

La técnica del disco rayado

Apagar la tecnología por un día tiene sus cosas buenas y también sus aspecto menos bueno: la aparición del disco rayado. Es frecuente que cuando desviamos la atención del niños o la niña de las pantallas y las tecnologías, este empieza a sentirme más atraído por los estímulos "de los escaparates".

"Es en este momento cuando aparece la típica frase de 'cómprame esto' o 'quiero esto' que todos hemos repetido en alguna ocasión hasta la saciedad para así acabar consiguiendo, por desgaste del otro. el objetivo", describe la experta.

¿Cómo deben responder los adultos? Con la técnica del disco rayado. Repetir un mensaje como un mantra para que la otra persona se de cuenta de que no va a lograr su objetivo. Souto recuerda la importancia que tiene que este mensaje llegue de forma calmada y argumentada a los más peques.

Por ejemplo, "que el niño quiere golosinas antes de comer. Y no para. Bueno pues habría que explicarle que sabe que antes de comer no se pueden tomar golosinas. Porque no son nutritivas, por los motivos que elijamos. Y cada vez que las pide se le repite que no se comen antes de almorzar".

En definitiva, diálogo, comprensión y más tiempo de calidad en familia que permitan tener una Semana Santa divertida, diferente y rica en momentos únicos.

Sara Meijide

Redactora de Radio Lugo

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir