Continúa la caída de pasajeros en el aeropuerto de Peinador
Los datos de AENA del mes de marzo registran un 2'2% de bajada con respecto al mismo mes de 2024

Pasajeros en aeropuerto / Cadena SER

Los aeropuertos de Vigo y Santiago redujeron el número de pasajeros en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, un 2,2% y hsta un 5'5%, respectivamente, mientras subieron un 8,4% en el de A Coruña, según los datos que publica este martes Aena.
Más información
- Hito en Peinador: el aeropuerto de Vigo operará a partir de junio con la primera torre de control digital
- El aeropuerto de Peinador pierde viajeros en febrero
- El aeropuerto de Vigo cierra 2024 con una caída de pasajeros del 6′8% con respecto al año anterior
- El aeropuerto de Vigo registra este mes de octubre una caída del 10% de pasajeros con respecto al año anterior
- Así funciona Peinador, el aeropuerto de Vigo con capacidad para dos millones de pasajeros
En concreto, el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro gestionó el tercer mes del año un total de 244.637 pasajeros, un 5,5% menos; y el de Vigo 90.276, una bajada del 2,2%. Por A Coruña pasaron 110.188, un 8,4% más.
Aumento del 40% en tráfico de mercancías
En el acumulado del año la evolución es la misma: reducciones en Santiago (-6,3%, hasta 618.622 pasajeros) y Vigo (-0,1%, hasta 246.921) e incremento en A Coruña (+5,9%, hasta 303.202).
En marzo, en variación interanual, aumentaron las operaciones en Santiago (+7,3%) y A Coruña (+36,4%), mientras retrocedieron en Vigo (-3,9%). Por su parte, disminuyeron las mercancías transportadas por el aeropuerto de la capital gallega (-26,9%) y por la terminal herculina (-0,7%), y subieron en Vigo (+40,9%).
Datos globales Aena
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el mes de marzo con un total de 23,8 millones de pasajeros, lo que supone un 4,2% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 202.270 movimientos de aeronaves, un 5,7% más que en 2024; y transportaron 114.078 toneladas de mercancía, un 7,6% más que el año pasado.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros con 5,5 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 3% frente al mismo mes del pasado año.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,3 millones de pasajeros (+1,8% respecto a 2024); Málaga-Costa del Sol, con 1,8 millones de euros (+8,3%); Palma de Mallorca, con 1,5 millones de pasajeros (+1,5%); Gran Canaria, con 1,4 millones de pasajeros (+0,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,4 millones de pasajeros (+16,4%) y Tenerife Sur, con 1,3 millones de pasajeros, lo que supone un 2,4% más que en marzo de 2024.
En el conjunto de los aeropuertos gestionados por Aena (incluyendo España, el aeropuerto de Londres-Luton y los 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el tercer mes de 2025 con un total de 28,7 millones de pasajeros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 249.502 movimientos de aeronaves, un 3,9% más que en 2024; y transportaron 126.889 toneladas de mercancía, un 7,6% más que el año pasado.
En términos acumulados, en el primer trimestre de 2025 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena un total de 78,3 millones de pasajeros (un 4,9% más que en 2024); se registraron 695.281 movimientos de aeronaves (+4%); y se transportaron 346.728 toneladas de mercancía, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2024.