La Guardia Civil desmantela en Galicia una red dedicada a la estafa con productos del mar
La investigación comenzó tras la denuncia de una empresa de Vigo, víctima de esta estafa

Detenidos por estafa y blanqueo de capitales

La Guardia Civil ha desarticulado una estructura empresarial que, presuntamente, se dedicada a cometer delitos de estafa relacionados con productos del mar y a blanquear las ganancias obtenidas.
En un comunicado, señala que en esta operación denominada Bipesca, detuvo a una persona residente en Ourense considerada como líder del entramado, e investigó a una abogada colegiada en Pontevedra y a un ciudadano de nacionalidad portuguesa como administrador de la sociedad que trasladó su supuesta sede a Zaragoza.
La investigación comenzó tras la denuncia que presentó a finales del año pasado una empresa del sector de productos del mar congelados con sede en Vigo cuyos responsables aseguraron haber sido víctima de una estafa.
Según la denuncia, la empresa recibió un pedido valorado en 90.000 euros, abonado mediante un pagaré a 60 días que resultó no tener validez.
La empresa compradora había gestionado la operación por correo electrónico.
Estafas similares previas
Las primeras indagaciones permitieron descubrir que esta misma empresa ya había actuado de manera similar con otra compañía del mismo sector en Caldas de Reis, a la que había estafado 15.000 euros.
El producto adquirido fue revendido a otras empresas del sector a un precio inferior, lo que generaba un beneficio rápido.
Las ganancias eran transferidas después a cuentas bancarias digitales ubicadas en diferentes países europeos, lo que facilitaba el proceso de blanqueo de capitales.
Además, se detectó que una entidad financiera también fue víctima del entramado al concederle un préstamo de 8.000 euros que nunca fue devuelto.
La empresa implicada había comenzado su actividad de manera legal, pero posteriormente llevó a cabo varias maniobras para ocultar sus operaciones fraudulentas y dificultar su rastreo.
Sede ficticia en Zaragoza
Así, sus responsables cambiaron la razón social por una más vinculada al sector marítimo, trasladaron de forma ficticia su sede a Zaragoza o sustituyeron a su administrador por una persona de nacionalidad brasileña con residencia en Portugal.
El análisis de los movimientos bancarios y de los datos vinculados a las cuentas permitió desmantelar la red, que estaba articulada, según la Guardia Civil, con el objetivo de cometer delitos de estafa y blanqueo de capitales.
El supuesto líder del grupo es un hombre de 45 años, residente en Melón, fue detenido a finales de enero y puesto en libertad a la espera de juicio.
En el registro de su domicilio los agentes hallaron documentación relevante para la investigación y fue puesto en libertad a la espera de juicio.
Varias personas implicadas
La investigación también incluye a un hombre de 30 años, de nacionalidad portuguesa, considerado como el presunto administrador de la empresa, sobre el que pesa una solicitud de orden europea dirigida a las autoridades lusas.
Además, una abogada de 29 años, colegiada en Pontevedra, está siendo investigada por recibir en su cuenta bancaria importantes sumas de dinero procedentes de la actividad delictiva y participar, presuntamente, de forma activa en el delito de estafa.
La acusación de blanqueo de capitales se basa en la colocación del dinero en efectivo, fraccionamiento, transformación del capital e inversión final, lo que dificultaba su rastreo y legalización, señala el comunicado y precisa que las diligencias fueron remitidas al Juzgado de primera instancia e instrucción 6 de Vigo.