Inés Rey señala que el Máster plan de la fachada marítima de A Coruña analizará la financiación
Defiende su apoyo a la Universidad privada Emilia Pardo Bazán: "No tengo ningún complejo, no soy menos socialista ni menos de izquierdas por apoyar esto"

Inés Rey, alcaldesa de A Coruña
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El proyecto Coruña Marítima presentará las conclusiones del proceso participativo en un acto de entrada libre el próximo viernes en el Espacio Avenida del Cantón Grande de A Coruña. Tras esta jornada se prevé convocar en fechas próximas que no se han determinado, por el momento, el concurso internacional para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, señala que el Máster plan deberá cubrir las necesidades de un proyecto a largo plazo. Tendrá que buscar soluciones, dice, a la financiación aunque no ha detallado en qué dirección.
Por el momento siguen en vigor los convenios de 2004 que preveían captar recursos para hacer frente a la deuda del puerto con la recalificación de terrenos con destino a viviendas con los criterios anteriores a la burbuja inmobiliaria. El Concello ha apoyado iniciativas a favor de su reformulación e, incluso, de la condonación de la deuda que, no obstante, aún no se han concretado.
Apoyo a la Universidad privada Emilia Pardo Bazán
Rey ha defendido el proyecto de Universidad privada Emilia Pardo Bazán presentado en un acto en el Concello en días pasados.
Se trata de un proyecto CESUGA que cuenta con el apoyo de empresas como Aluman, Hijos de Rivera o Altia que considera un buen proyecto para la ciudad. Señala que la organizan a costa de su patrimonio con una política de becas. Explica que unos siete mil estudiantes salen de A Coruña cada año con destinos a universidades en otros puntos. Considera que "es una manera de atrer talento y fijar población". Contesta a CCOO que ha criticado su apoyo a pesar de los intentos del PSOE de reducir la eclosión de universidades privadas.
Esta universidad, señala Inés Rey, cuenta con el apoyo del gobierno de España, y, a su juicio, no viene a competir con la pública. Sus promotoras son algunas de las empresas que apoyaron la ubicación de la sede de la AESIA.
La Alcaldesa se encontraba en la radio en coincidencia con el gran apagón y no se pudo realizar la habitual entrevista de los lunes. Ha explicado la actuación municipal, con la puesta en marcha de un comité de emergencia durante toda la semana.
CCOO critica el apoyo de Inés Rey a la universidad privada Pardo Bazán
La universidad privada Emilia Pardo Bazán vinculada al CESUGA, con el soporte de Aluman, Hijos de Rivera, Altia o Incoga, sigue siendo noticia. Comisiones Obreras ha criticado el apoyo explícito al proyecto por parte de la Alcaldesa Inés Rey que recibió a su impulsor, Venancio Salcines, y a su nuevo Consello asesor empresarial justo antes del puente del 1 de mayo. El sindicato rechaza el acto de respaldo desarrollado en instalaciones municipales y la creación de una nueva universidad privada cuando el gobierno socialista está intentando poner coto al surgimiento descontrolado de este tipo de instituciones.
Comisiones advierte de que estas iniciativas crean "universos paralelos" y restan credibilidad a las universidades públicas necesitadas de recursos. Maica Bouza, secretaria de empleo, protección social y políticas públicas de Comisiones recuerda a Inés Rey que su partido está intentando controlar estas iniciativas desde el gobierno.
La alcaldesa puso en valor la iniciativa nacida en A Coruña con el objetivo, subraya una nota del Concello, de "convertirse en la universidad dual de referencia en España". Considera que es una vía para complementar la oferta de las universidades públicas gallegas.
El movimiento Sumar ha suscrito también las críticas del sindicato.