Oliver Laxe comparte "en casa" su triunfo en Cannes, con proyecciones en Navia y Santiago
"Me hubiera parecido injusto llegar directos a Madrid con el premio, cuando yo soy de aquí", asegura el cineasta

Olver Laxe: "Eu son cineasta grazas a vivir na miña aldea, aos meus avós e os seus valores"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Tras obtener el premio del Jurado en el festival de Cannes con 'Sirât', el cineasta Oliver Laxe ha querido compartir su triunfo "en casa", con el preestreno anoche de la película en Navia de Suarna y su proyección y posterior rueda de prensa este lunes en Santiago.
Los medios de comunicación han podido asistir esta mañana al visionado de un filme que no ha dejado a nadie indiferente tras su paso por Cannes y tampoco en Galicia, donde se recibió anoche con entusiasmo por cientos de personas que se reunieron en Navia de Suarna, el lugar en el que Laxe reside y donde rodó su anterior largometraje, 'O que arde'.
"Ya había ido más veces a Cannes, pero nunca me había sucedido lo que me sucedió con 'Sirât', fue increíble", ha declarado el director. "Sentimos cómo la película removía al espectador. Estamos hablando de Francia, un país muy cartesiano, donde hablan mucho de cine y analizan muy bien, pero con 'Sirât' no eran capaces de analizar verdaderamente lo que sentían. Eso me parecía muy buena señal", ha expresado Laxe.
A él le acompañaban este lunes en Santiago el actor Sergi López, protagonista de la cinta, y el productor Xavi Font, que han refrendado sus palabras y han señalado que "era evidente" el impacto que generó en Cannes una película que llegará a las salas españolas el próximo 6 de junio.
Toda una experiencia
"La gente hablaba de que hacía muchos años que no tenían una experiencia cinematográfica así", ha dicho Laxe, mientras que López ha destacado que "después de nueve días" la gente "no olvidaba" la cinta debido a sus "impactantes" imágenes.
"Confío en el cine y en el poder de las imágenes. Sé que muchos que vayan a ver la película saldrán de la sala y dirán 'qué paranoia' o 'qué se tomó el director'. Pero confío en que esas imágenes les penetrarán y quedarán dentro de ellos y que querrán ir a ver otra película de estas, hechas con alma", ha agregado el director.
Según ha dicho, 'Sirât' trata de alguna manera de "conectar" con la gente "joven" que muchas veces están faltos de "referentes, especialmente espirituales".
"Necesitamos obras que tengan luz, que nos den esperanza, que nos hagan crecer", ha manifestado el director de una película que sigue a un hombre normal que viaja con su hijo pequeño a Marruecos para buscar a su hija desaparecida en un extraño ambiente de 'raves' en el desierto y que conecta "con el deseo de otro mundo posible".
Laxe ha definido 'Sirât' como un largometraje con tintes de road movie y cine survival. Pero sobre todo es un drama con altas dosis de "suspense" que hacen de ella "un espectáculo para ir a ver al cine".
"Lo que pasa en una sala de cine es increíble, en comunión, en comunidad. Hay una energía totalmente diferente a ver una película en casa. No solo por las condiciones de proyección, también por cómo las imágenes pueden penetrar en nosotros y en nuestros cuerpos", añadió.
Primero, en casa
Así ocurrió en Navia de Suarna, donde decidieron proyectar la película tan solo un día después del palmarés de Cannes. "Nos parecía muy simbólico comenzar en casa. Si tengo que estrenar algo, tengo que hacerlo en mi casa, es donde sé que puedo invitar, que mi gente me va a cuidar, fue una noche preciosísima", ha afirmado el director.
Laxe, que acostumbra a hacer "de la periferia el centro", ha admitido que quizá era más normal haberla traído directamente a Santiago, pero que "lo natural" era llevarla primero allí. "Me hubiera parecido injusto venir de Cannes y llegar directos a Madrid con el premio, cuando yo soy de aquí", ha añadido Laxe.
Mientras, el productor Xavi Font ha asegurado que estrenar en Navia fue "la mejor manera de arrancar", debido al "estallido de emoción" que se produjo entre los vecinos y toda la gente que acompañó el preestreno.
Allí estaba todo dispuesto para su llegada, incluso con "un plato caliente" esperándoles. Laxe reconoce que cada proyección es "diferente" y que una carpa "no es el mejor sitio" para mostrar su película, aunque da más importancia "al gesto": "Confío mucho en el espectador. No es tanto lo que la gente diga, sino cómo afecta al ser humano", ha manifestado.
Cine intergeneracional
'Sirât', que es en contenido y forma una película "muy diferente" a 'O que arde', su particular homenaje a Os Ancares, brilló con luz propia en un pequeño pueblo como Navia, en el que sobre todo viven personas mayores, que la recibieron con alegría a pesar de la dureza de las imágenes.
"Muchas veces la gente mayor entiende mejor mi filosofía de vida que la gente joven. La vida nunca llama a la puerta, nunca avisa cuando te quiere decir algo, cuando te abofetea", ha declarado un director que confía en que las crisis "hacen crecer a las personas" y mirar "más hacia adentro".
"Después de hablar con mucha gente, realmente me sorprendí del nivel de apertura que tienen, porque procesan de una manera más abierta de lo que se espera. Salimos muy convencidos de que entendieron muy bien la película a un nivel físico y que tenemos que confiar en el espectador", ha cerrado Font.