Una bandera de Palestina desata la polémica en A Guarda
Tanto su izado como retirada en el monte Trega fue realizado sin autorización de la Comunidad de Montes

Noé Ferreira, presidente de la Comunidad de Montes de A Guarda, sobre la colocación de una bandera Palestina en el Trega
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Guarda
El pasado sábado día 24 por la mañana, el Colectivo de Solidariedade con Palestina del Baixo Miño izó una bandera del país árabe en el monte Santa Trega en A Guarda, con el fin, aseguran, de llamar la atención sobre el genocidio que está cometiendo el estado de Israel contra el pueblo palestino en la franja de Gaza.
Según esta asociación, cuatro horas después, el Concello de A Guarda ordenó al GES retirar la bandera en un terreno que es comunal, no municipal, sin consultarlo con la Comunidad de Montes, propietaria del terreno. No entienden por qué se movilizó al Grupo de Emergencias Supramunicipal: "Hai que recordar que estes servizos deben estar para atender verdadeiras emerxencias e a súa mobilización supón un custo público. Que mal lle fai ao alcalde da Guarda unha bandeira que só busca chamar pola nosa humanidade para reaccionar dunha maneira tan belixerante?", señalan en un comunicado
Precisamente, los comuneros se quejan de que tanto el izado como la retirada se hicieron sin solicitar su autorización. En declaraciones a SER Baixo Miño, Noé Ferreira, presidente de la Comunidad de Montes de A Guarda, ha comentado que tras el incidente, el colectivo solidario se puso en contacto con ellos para pedir disculpas por la colocación inicial sin permiso y realizó una solicitud conforme a las indicaciones recibidas.
En cambio, ante, dicen, la falta de aclaraciones del ayuntamiento, la CMMVMC ha registrado formalmente una solicitud al Concello de A Guarda en la que pide una explicación institucional sobre los motivos de la actuación llevada a cabo en el Facho y exige el compromiso de comunicación previa en futuras intervenciones sobre terrenos de carácter comunal.