Abogados de A Coruña califican de "disparate y timo" crear un juzgado de violencia machista y suprimir instrucción
Su decano, Augusto Pérez Cepeda, considera que esta es la última prueba de que "la justicia no le importa a nadie"

Edificio de los Nuevos Juzgados, A Coruña / Radio Coruña Cadena SER

A Coruña
El Colegio de Abogados de la Provincia de A Coruña ha criticado que la creación de un nuevo juzgado de violencia sobre la mujer suponga la supresión de un juzgado de instrucción en la ciudad. Consideran que se trata de "un timo" y que la decisión provocará un aumento de la carga de trabajo en los funcionarios de justicia. No ponen en cuestión la creación de una nueva unidad judicial contra la violencia machista, pero aseguran que el proceso elegido es "un disparate".
Su decano, Augusto Pérez Cepeda, considera que esta es la última prueba de que "la justicia no le importa a nadie". Cree que se debería haber haber creado un juzgado de violencia nuevo en cada una de las grandes ciudades de Galicia y no únicamente en Santiago.
Por su parte, la asociación Alternativas na Xustiza señala como "un desprecio" la iniciativa de Gobierno y critica que la Xunta no cree los cuadros de personal que le corresponden. Pablo Valeiras es su portavoz.
El Colegio ha informado a través de un comunicado que "la creación de órganos especializados en violencia de género es una necesidad indiscutible, que debe ser atendida con urgencia y determinación", pero "esta medida no puede llevarse a cabo a costa de suprimir otros juzgados esenciales para el funcionamiento del sistema judicial, como son los de instrucción".
Además, advierte de que los juzgados de instrucción ya presentan "una carga de trabajo excesiva, situación que se vería agravada con la supresión de uno de ellos".
Por ello, esta decisión, lejos de mejorar el servicio público de justicia, "generaría un perjuicio directo para la ciudadanía, al ralentizar aún más los tiempos de respuesta judicial y colapsar aún más los órganos existentes".
El Colegio de Abogados de A Coruña insiste en que "la creación de un juzgado de violencia sobre la mujer debe realizarse mediante la dotación de un nuevo órgano judicial, con los medios personales y materiales necesarios, y no a través del redimensionamiento de la planta ya existente".
En el comunicado, insta a las administraciones competentes a "reconsiderar esta decisión y a optar por una solución que refuerce el sistema judicial en su conjunto, sin trasladar los problemas de un ámbito a otro".