Fiscalía vuelve a solicitar el archivo de la causa de O Marisquiño, con la oposición de la acusación
El colapso del paseo marítimo de Vigo dejó más de 350 personas heridas en agosto de 2018

Estado del pantalán hundido durante la celebración de un concierto del festival O Marisquiño. / Cadena SER

La sede viguesa de la Audiencia Provincial de Pontevedra ordenó reabrir en abril la causa sobre el accidente del festival O Marisquiño y en mayo, según publica la Agencia EFE, la Fiscalía ha vuelto a pedir el archivo, mientras que la acusación se opone al sobreseimiento.
Más información
- La Audiencia Provincial reabre el caso del accidente de O Marisquiño ya que su archivo no está "suficientemente motivado"
- Ordenan la reapertura de la causa por el accidente de O Marisquiño para concretar responsabilidades penales
- El Puerto de Vigo recurrirá el sobreseimiento del caso del accidente de O Marisquiño en 2018
- El Puerto de Vigo, obligado a indemnizar a una de las empresas afectadas por el accidente de O Marisquiño
- Archivan la causa penal del accidente de O Marisquiño 2018, donde resultaron heridas más de 350 personas
- Se desploma parte del suelo donde se celebraba el festival O Marisquiño
El colapso del paseo marítimo de Vigo dejó más de 350 personas heridas en agosto de 2018 y la Audiencia entiende que hay responsables en ese accidente y quiere que el juzgado de instrucción 3 de Vigo concrete quiénes son.
Sin embargo, el pasado 2 de mayo, la fiscal de la causa interesó su archivo en un informe al que ha accedido EFE y que recuerda que en la actualidad el plazo de instrucción ha finalizado, de forma que es ya imposible practicar nuevas diligencias.
Igualmente, el Ministerio Público sostiene que es imposible tomar declaración como investigados a presuntos responsables respecto de los que la causa no se ha dirigido nunca ni han tenido posibilidad de conocer e informarse del proceso.
Siete personas investigadas
En el procedimiento, declararon como investigados siete personas, entre ellas, el responsable de la empresa propietaria de la estructura escénica, el gerente de dos empresas contratadas para el evento para la custodia nocturna de los espacios y el control de aforo, la directora del Puerto que firmó la autorización para la colocación del escenario, y el responsable del plan de mantenimiento de los bienes.
También compareció ante el Juzgado el jefe de área de planificación e infraestructura del Puerto, el jefe de vías y obras del concello y el jefe de urbanización de la Xerencia municipal de Urbanismo.
La fiscal considera que no ha podido comprobarse quién ha cometido una acción u omisión negligente en este caso y, en consecuencia, que no puede atribuirse responsabilidad penal a ninguno de los que han declarado como investigados.
La acusación ve indicios suficientes para abrir juicio
La acusación, por su parte, considera que hay indicios suficientes para la apertura de juicio, según publica la Agencia EFE.
Así, por ejemplo, se incide en que las diligencias practicadas acreditaron que la infraestructura se encontraba en un estado de conservación extremadamente deficiente atribuible a la ausencia de un mantenimiento adecuado durante décadas, y que resultó ser un factor determinante en el colapso.
También se advierte por parte de la acusación de que en el ámbito contencioso-administrativo se concluyó que el deber de mantenimiento correspondía al concello y que hubo una conducta negligente, por lo que consideran que la responsabilidad penal debería concretarse en las personas investigadas dependientes del consistorio.
Igualmente, algunas víctimas solicitan ser examinadas nuevamente por el médico forense porque en exámenes anteriores no se tuvieron en cuenta las lesiones psíquicas que siguen sufriendo, lo que no ve como una diligencia nueva, sino ampliatoria de una anterior.