Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Parte desde Vigo una expedición del IEO para evaluar los recursos pesqueros de Terranova

Platuxa 2025 es la campaña que recogerá muestras biológicas y estimará las especies demersales

Campaña Platuxa 2025

Campaña Platuxa 2025

Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía afrontará, en el Gran Banco de Terranova, la campaña Platuxa 2025, con la que pretende evaluar los recursos pesqueros demersales, las especies que viven cerca del fondo del mar, de interés comercial para la flota española.

Más información

La expedición partió el sábado desde el puerto de Vigo a bordo del buque oceanográfico Vizconde de Eza, que pertenece a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hacia esas aguas internacionales del Atlántico noroeste, adyacente a la Zona Económica Exclusiva de Canadá, en las que se llevará a cabo el estudio.

Según explica el IEO en un comunicado, entre el 13 de junio y el 4 de julio se realizarán muestreos hasta una profundidad de 1.500 metros para recopilar datos sobre la abundancia, biomasa y estructura poblacional de especies como la platija, el bacalao, el fletán negro, la gallineta, la limanda, el mendo o el granadero.

Estudios de crecimiento y cadena alimentaria

También se tomarán muestras biológicas para estudios de crecimiento, reproducción y cadena alimentaria, así como datos sobre invertebrados capturados y parámetros físico-químicos del agua.

El objetivo principal es recoger datos que permitan estimar la abundancia, biomasa y estructura demográfica de las poblaciones de interés en esta zona.

Este tipo de campañas de arrastre de fondo constituyen una de las principales herramientas para obtener información directa sobre las poblaciones pesqueras y resultan fundamentales para orientar políticas de conservación y gestión sostenible, apunta el Instituto Español de Oceanografía.

Platuxa, campaña activa desde 1995

En concreto, es la trigésima edición de la campaña Platuxa, que se ha desarrollado de forma ininterrumpida desde 1995, salvo en 2020 por la pandemia, en coordinación con la Secretaría General de Pesca.

La información que se obtiene en estas campañas se incorpora al asesoramiento científico que el IEO proporciona en el marco de NAFO, el organismo internacional encargado de la conservación y gestión de los recursos pesqueros en el Atlántico Noroeste.

La campaña está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura, dentro del Programa Nacional de Recopilación, Gestión y Uso de datos del sector pesquero y apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir