Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Asamblea General de Asime analiza los retos del sector, entre los que destacan la falta de mano de obra y la relocalización

El metal gallego afronta un momento de elevada carga de trabajo y sobrepasa los 60.000 empleos

Asamblea General de Asime / Europa Press

Asamblea General de Asime

El metal gallego ha señalado como "grandes retos" encontrar profesionales, relocalizar industrias clave, mejorar en innovación y seguir diversificando.

Así se ha trasladado en la Asamblea General de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas, que ha abordado este martes la situación actual del sector.

60.000 empleos y mayor carga de trabajo

Tras cerrar 2024 con un incremento del 3 % en empleo -un incremento que no se daba desde 2018- y un 10 % en facturación, el metal gallego afronta un momento de elevada carga de trabajo y sobrepasa los 60.000 empleos, según datos de la patronal.

Seguridad y defensa, eólica marina y aeroespacial se presentan como los tres vectores de negocio para abrir nuevos mercados en el sector metal.

En ese contexto, Asime celebrará la próxima semana, del 17 al 19 de junio, la cuarta edición de la feria Mindtech en Vigo.

Balance en la Asamblea

Justo Sierra, presidente de Asime, ha hecho balance de la situación del sector en la Asamblea y ha asegurado que "se encuentra en un buen momento, con una elevada carga de trabajo que supera el 90 % de capacidad productiva ocupada".

En su intervención ha incidido en la "gran falta de profesionales en el sector", ya que actualmente, más del 50 % de las empresas asociadas "tiene necesidades de personal de mayor o menor urgencia que no están siendo capaces de cubrir".

En Galicia se necesitan, como mínimo, ha dicho, 1.500 trabajadores para ejecutar lo que ya está en cartera y 5.000 para poder desarrollar los pedidos que se podrían llegar a captar a medio plazo.

Aumento de la facturación

De hecho, Asime estima que la facturación podría haber sido un 20 % mayor si se pudiesen contar con los profesionales necesarios en el sector.

La facturación ha crecido un 10 %, si bien desde la patronal han recordado que esto no equivale a beneficios para las empresas, ya que de esta cifra hay que deducir la variación de materias primas y suministros o las amortizaciones.

En cuanto a la balanza comercial, han advertido de que, a diferencia del conjunto de España, el sector metal Galicia ha continuado creciendo en exportaciones con un incremento del 5 %.

Perspectivas optimistas

Para 2025, las perspectivas son optimistas, con oportunidades en materia de eólica marina, aeroespacial e industria de defensa, que se presentan como los tres vectores de negocio para "abrir nuevos mercados" en el sector metal.

Sierra ha recordado que son una "industria intensiva en consumo energético" y por eso ha demandado "contar con un precio energético competitivo" que pasa por "inversiones decididas en renovables".

En este sentido, ha dicho que la eólica marina puede generar hasta 5.000 nuevos empleos en 10 años y un efecto tractor en 200 empresas.

El presidente de Asime se ha mostrado preocupado por la "paralización de proyectos e inversiones en energías renovables como la eólica en Galicia".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir