Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La mirada de Jorn Lucas: Inflación

El periodista neerlandés nos da su visión sobre la inflación del lenguaje

La mirada de Jorn Lucas: Inflación

La mirada de Jorn Lucas: Inflación

00:00:0002:31
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Hoy me gustaría hablar de la inflación. Pero no de la inflación que se imaginan o esperan.

Porque esa inflación, la de los precios, va bastante bien. España se sitúa en la media de la eurozona, y tiene una inflación muy por debajo de, por ejemplo, los Países Bajos.

De lo que quiero hablar hoy es de otra inflación: la del lenguaje, y sobre todo, del lenguaje que usan nuestros políticos. Lo vemos aquí y lo vemos en mi país de origen, donde el gobierno, parcialmente formado por populistas, acaba de caer. Es un lenguaje tóxico, cargado de exageraciones y ataques personales.

Les doy algunos ejemplos.

Todos tenemos una idea de lo que significa la palabra mafia. Pero llamar así a tu oponente político es simplemente falso. No creo que se pueda comparar ni Sánchez, ni Feijoo, ni Abascal con los líderes de la cosa nostra o los de 'Ndrangheta.

Y al comparar a tu oponente político con una cloaca, te estás rebajando a un nivel absurdo. De paso, desprestigias tu propia profesión, la de tus compañeros, e incluso a tu propio electorado.

Decir que el país "se va al desastre" por culpa del otro, también es sencillamente falso. No es nada más que pura estrategia del miedo.

Estos son algunos ejemplos de lo que yo llamo la inflación del lenguaje: el uso constante de palabras fuera de lugar y fuera de contexto, hasta vaciarlas de su verdadero significado.

Quizás simbolicen la época en la que vivimos: un tiempo en el que la política ya no se hace en el Parlamento, sino en las redes sociales y en la calle. Donde los partidos organizan manifestaciones masivas proclamando que representan el deseo del pueblo.

Lo que ocurre aquí no es otra cosa que la creación de una realidad paralela. Es un intento deliberado de fomentar el caos y la polarización, donde los hechos y la ficción se mezclan. Es demagogia.

Así llego a una palabra que hoy en día de verdád se utiliza sin el más mínimo respeto, sentimiento ni comprensión de lo que significa o implica. Solo para justificar lo que a uno le conviene: la democracia.

Esa palabra tiene tanto significado y tanto valor que no se puede usar como si fuera un simple eslogan. Es más, hacerlo es vaciar la democracia.

Eso sí es llevar un país al desastre. Además, con tus propias manos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir