Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Arde Lucus enfrenta a romanos y castrexos: "A lo que venían era a comer lacón con grelos"

Cada bando cuenta su versión de la historia en una edición especial de Hoy por hoy Lugo

El Arde Lucus enfrenta a romanos y castrexos: "A lo que venían era a comer lacón con grelos"

El Arde Lucus enfrenta a romanos y castrexos: "A lo que venían era a comer lacón con grelos"

00:00:0014:58
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Cuando cientos de legionarios romanos se acercan a Lucus Augusti ofreciendo "la rendición o la guerra" y, tras negarse los habitantes autóctonos a mantener ningún tipo de negociación, entran en la ciudad sin pedir permiso, empieza el Arde Lucus.

Más información

En un programa especial de Hoy por hoy Lugo en el arranque de una de las fiestas de recreación histórica más importantes de todo el país, desde las calles ambientadas de la ciudad, romanos y castrexos exponen sus argumentas en la confrontación definitiva, dos mil años después de la conquista de Lucus Augusti.

Tareixa Domínguez, que encarna a la esposa de un militar de alto rango de las tropas romanas, defiende la actuación de los romanos a su llegada: "Nosotros de primeras quisimos dialogar, pero los castrexos no quisieron saber nada". Desde la asociación Son de Lugh, Miguel Carricoba, defiende a los autóctonos. "Para empezar castrexos son los astures o los cántabros, hay que usar el término correcto: nosotros somos galaicos", matiza.

La romana asegura que su pueblo "hizo cosas muy importantes por este territorio". "¿Que estaba bien lo que nos encontramos? Por supuesto, pero ¿qué sería de nuestro idioma, del gallego, sin el latín?", argumenta. El galaico no reniega de ello, pero quiere "reivindicar" su papel.

El profesor de historia José Antonio Rey explica el contexto en el origen de esta confrontación: "Aquí llegaron los romanos en la época de las guerras cántabras, liderados por Octavio Augusto, cuando aquí ya estaban los galaicos". "Lo que pasa", añade, "es que los castrexos el concepto de estado no lo entendían".

"Nosotros estábamos aquí y no había ningún estado, todo eso se inventó en el século XIX con los nacionalismos", corrobora Miguel Carricoba. "Se nos identifica con la nación celta, pero eso es más una cuestión de leyendas, porque cada castro era un núcleo poblacional independiente, no teníamos ningún rey", continúa.

"Cuando nosotros llegamos no vinimos de primeras a matar", añade Tareixa Domínguez, "pero nos dijeron que estaban en su casa y que de entrar aquí ni hablar; y como había muchas cosas que nos interesaban nosotros pasar teníamos que pasar, hubo guerras y de todo". "Eso mismo dice Putin de Ucrania", exclama el galaico, que opina que a lo que venían los romanos a Lugo era "a comer lacón con grelos".

Sobre los castrexos, el profesor de historia cuenta que realmente "no eran un pueblo violento". Se concluye porque "no hay muchos restos arqueológicos bélicos; ni armas, ni escudos", mientras que "los romanos, que eran muy listos, primero se ofrecían a negociar, y después si eso cuando veían lo que había golpeaban".

Apostaban también por "el intercambio genético". Esto les permitió entremezclarse con los pueblos que conquistaban para acceder, como en el caso de Lugo, a materiales como "el oro, la plata o el estaño".

La riqueza está en la diferencia

Más allá de la teatralización de la confrotación entre romanos y castrexos, Miguel Carricoba defiende la "riqueza" heredada de este intercambio cultural. "El sustrato que había aquí, el galaico, yo lo quiero reivindicar, pero porque creo que lo que hace a nuestra cultura diferencia es esa mezcla entre los pueblos", refelxiona.

"Aunque jugamos a enfrentarnos, nos lo pasamos muy bien y le damos mucha vida a esta ciudad, estas diferencias tenemos que reconocerlas, porque en ser distintos está la riqueza de la humanidad", añade.

Tareixa Domínguez explica que, en su caso, defiende a los romanos que "es como interpretar a Medea, que mató a sus hijos y tienes que defenderla". Reconoce que "ciertamente no es una labor fácil".

Un punto de unión, bromea el castrexo, es que los galaicos "teníamos cerveza" y los romanos "trajeron el vino". "¡Pues fantástico!", exclama, "lo compartimos y listo".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy Lugo (12/06/2025)

00:00:0001:33:33
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir