José Tomé no hará declaraciones hasta que se reúna con el grupo provincial, mañana a la tarde
Todavía no han confirmado asistencia los tres diputados ausentes en el último pleno

Sara Meijide y José Tomé durante una entrevista en el Pazo de San Marcos / Alex Gato

Lugo
José Tomé se enfrenta a su primera crisis interna como secretario general del partido socialista en la provincia de Lugo. Tras la ausencia de José María Arias, Marisol Morandeira e Iván Castro al último pleno de la Diputación de Lugo, no han parado de saltar las alarmas:¿Qué está pasando en el seno socialista?
Fuentes cercanas a los tres diputados ausentes aseguran que se trata de una medida de presión al no haber sido recibidos por el presidente en una reunión solicitada tras la celebración de las primarias y al observar cierta "persecución" hacia personas que apoyaron esa lista alternativa a Tomé.
Según ha podido saber esta casa, la gota que colmó el vaso fue el cese de la asesora Darya Fernández, socialista que apoyó a Iván Castro en las primarias. Según informan fuentes cercanas al círculo socialista ausente en el pleno, la propia Fernández se habría enterado por el BOP de su cese, achacado a "falta de confianza".
Ninguna de las dos partes han querido dar declaraciones. Los disidentes ponen la pelota en el tejado del secretario de organización en la provincia y presidente de la Diputación. Tomé comparecerá el próximo jueves, a las siete de la tarde, antes los medios de comunicación, pero descarta hacer declaraciones antes de este día.
La rueda de prensa se realizará en el propio Pazo de San Marcos, después de un reunión de grupo provincial convocada para ese mismo día a las cinco y media de la tarde. La pregunta ahora es si en esa reunión interna volverán a quedarse vacías las mismas sillas que lo hicieron en el pleno.
José María Arias, Marisol Morandeira e Iván Castro todavía non han confirmado ni su ausencia ni su presencia a esta reunión, en la que se entiende ha de abordarse el problema interno que se ha trasladado ya al debate público.
Una ausencia que ha tumbado iniciativa
La no comparecencia de los tres diputados al último pleno provincial provocó la derrota socialista en votaciones del propio pleno.
Aunque la primera propuesta, la declaración institucional con motivo do Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, se aprobó por unanimidad, la mayoría de puntos del orden del día no fueron para adelante al quedar el equipo de Gobierno en minoría, entre ellos la propuesta de la actividad económica y régimen jurídico del Centro de Atención a Personas Mayores de Becerreá. También fue aprobado el Plan Económico, en este caso por la abstención de los populares.
Hasta ahora, los tres diputados socialistas no han hecho ningún tipo de declaración sobre las razones que les han llevado a no asistir al pleno.
Tampoco han hecho valoraciones al respecto ni el presidente, José Tomé, ni la portavoz socialista, Pilar García Porto, pero las tensas relaciones entre ambas líneas políticas se mantienen desde que se celebraron las primarias a la Secretaría Xeral del PSOE, en las que Iván Castro y José Tomé se enfrentaron por la dirección del partido, cargo que revalidó el presidente, y en especial, tras la elección de la nueva directiva provincial.
Sí han valorado la situación los 'populares', con Antonio Ameijide al frente, que ha asegurado la existencia de una "crisis" en el seno del PSOE provincial. "Igual salió mal el intentar coser las costuras internas a machetazos",ha indicado, a lo que ha añadido que "lo peor es que los vecinos de la provincia pagan las peleas internas del PSOE y sufren la debilidad de un gobierno débil y sin liderazgo".
El principal punto del día, la propuesta del cambio de régimen jurídico de la nueva residencia de mayores de Becerreá, no fue aprobada al votar en PP en contra, sumándose también a una nueva concentración de vecinos del ayuntamiento a la entrada del pleno.
Para los 'populares', con esta medida "se pretendía aprobar una desigualdad con respecto a otros centros de la provincia; ya que los usuarios de Becerreá tendrían que pagar un 60% más que el resto de las nueve residencias de la red provincial".
Los diputados del PP alegaron que "no podían apoyar esta propuesta que quiere generar vecinos de primera y de segunda y que tampoco tiene en cuenta las alegaciones de los vecinos".
Añadieron que el gobierno de José Tomé rechazó las 480 alegaciones presentadas a la memoria por parte de los vecinos de Becerreá y de la comarca, del PP de Becerreá y del propio Grupo Provincial Popular. Para Ameijide este proyecto "demuestra cuál es su modelo: un modelo privatizador".
Los socialistas consideran este voto negativo un nuevo intento de "frenar un servicio esencial para el rural lucense" y acusaron al PP de "decir una cosa y hacer la contraria, mientras proclaman públicamente su apoyo a la apertura de la residencia y ponen trabas políticas cuando llega el momento decisivo. Donde gobiernan, no los implementan, y donde no gobiernan, boicotean", subrayaron.
Desde el PSdeG recuerdan que la Diputación está asumiendo competencias que corresponden a la Xunta de Galicia, precisamente porque "consideran prioritario garantizar el bienestar de las personas mayores". La propuesta presentada este martes, "avalada por informes técnicos y sujeta a todos los procedimientos legales, supone un paso imprescindible para que el centro pueda abrir sus puertas, generar empleo y ofrecer atención digna", añadieron.
Mociones del PP
Para el Partido Popular fue una sesión fructífera, ya que consiguió que también se aprobaran sus dos mociones al quedar en mayoría. Por una parte, la petición de dirigirse al Gobierno de España para que adopte una serie de medidas ante el recurso contra el veto a la pesca de fondo, que contó con la unanimidad de todos los grupos.
También salió adelante, en este caso solo con los votos populares y la abstención del BNG, la moción en la que reclaman al presidente del Gobierno que recupere las frecuencias ferroviarias retiradas a la provincia, así como la dotación presupuestaria necesaria para que la alta velocidad llegue a la provincia de Lugo.
"Donde van los más de 1.000 millones de euros que retiraron que había comprometidos para todos los lucenses en esta materia. No se lo preguntó a Santos Cerdán en ese paseo en catamarán que se dieron por la Ribeira Sacra", cuestionó Ameijide a José Tomé.
Otras mociones
Otras de las propuestas socialistas que quedan en el tintero son la presentada por el Gobierno provincial contra la "injerencia política de la Xunta en los centros de ensino", o las mociones socialistas en las que estos reclamaban a la Xunta que asuma el personal sanitario de las unidades de atención a drogodependientes y que se sume al acuerdo de vivienda propuesto por el Gobierno central en la Conferencia de Presidentes.
La propuesta del BNG en la que se reclaman medidas urgentes para la conservación y rehabilitación de las pallozas de Piornedo, que están consideradas Bien de Interés Cultural, también obtuvo el respaldo del Pleno al abstenerse el PP.