La FGCN cifra en casi 500 organizaciones activas en todo el país “no momento con maior índice de consumo”
Pontevedra acogió el acto principal para conmemorar en este 26 de junio el día internacional contra el tráfico de drogas


472 organizaciones criminales trafican con droga a lo largo y ancho de nuestro país. Es el dato con el que la Fundación Galega contra o narcotráfico lanza un “SOS” en el día internacional contra el tráfico de drogas porque los índices de consumo hoy en día son los más altos desde que hay registros.
La Fundación dijo alto y claro en el acto de esta mañana ante el Pazo Provincial de la Diputación de Pontevedra “non as drogas, as drogas matan persoas y destrúen familias”. El presidente de la Fundación Manuel Couceiro, resaltó que casi 500 organizaciones trafican con sustancias estupefacientes con ramificaciones muchas de ellas en Galicia, por donde entra principalmente cocaína. “Os índices de tráfico de drogas están nos rexistros máis altos da historia e en España conflúen grandes roteiros internacionais de tráfico de drogas con destino a Europa, seguiremos reclamando o reforzo dos medios á disposición de Forzas de Seguridade e da Xustiza e con cambios lexislativos”, dijo Couceiro.
El problema del narcotráfico es “transnacional” por la facilidad de las organizaciones de moverse de norte a sur, de este a oeste y asentarse en cualquier punto del país. Una de las principales reivindicaciones de la Fundación sigue siendo un mayor incremento de medios materiales y humanos. El gerente de la Fundación Fernando Alonso, pidió que el narcotráfico sea un asunto “prioritario” para ser afrontado por las administraciones públicas.
Por su parte, el presidente de la Diputación Luis López, urgió actuar “ante o problema que supoñen as drogas, tanto o seu consumo como as consecuencias do narcotráfico, para comunidades, como a galega, e provincias, como a nosa, que desgraciadamente coñecen moi de preto ambos. Debemos reflexionar como sociedade porque en determinados ámbitos é común o pensamento de que consumir drogas ‘non é tan grave’, é divertido e ademais, ‘non pasa nada’. Construímos un erro colosal ao redor destas crenzas que debemos empezar a resolver de maneira urxente. Porque a realidade é moi distinta, o consumo de drogas non é inocuo, dana desde a primeira dose, desembocando en moitas ocasións no drama da adicción, con repercusións evidentes sobre a saúde física e mental das persoas, danos que poden ser moi severos e que esnaquizan vidas”, manifestó el dirigente provincial.
Además de la lectura compartida del manifiesto entre la Fundación y la Diputación, la parte artística corrió a cargo de la poeta Lorena Conde y el violonchelista Guillermo Alzugaray. Un acto que acabó con una firma simbólica de todos los asistentes en un mural contra las drogas.