Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Más de 160 intoxicados y 22 ingresados en el hospital tras un brote de salmonelosis en el festival Trasan Fest de A Coruña

La Consellería de Sanidad investiga el origen del brote, que podría estar relacionado con la venta de tortillas en el recinto del festival

Pablo González Cacheiro, alcalde de Oza Cesuras

Pablo González Cacheiro, alcalde de Oza Cesuras

00:00:0006:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Aumentan los afectados por el brote de salmonela que se ha registrado en el festival Trasan Fest celebrado este fin de semena en Oza Cesuras: 162 personas han resultado afectadas, según los últimos datos del SERGAS, y 22 de ellos han sido ingresados.

Las primeras investigaciones apuntan a que el brote podría haberse originado en uno de los puestos de comida del festival, en concreto, en un establecimiento que ofrecía tortillas. Así lo ha señalado el propio alcalde de Oza-Cesuras, Pablo González Cacheiro, en declaraciones públicas, aunque ha insistido en que la investigación sigue en marcha para esclarecer si el problema estuvo en la manipulación, los ingredientes o la conservación de los alimentos.

“Todo apunta al puesto de tortillas, pero aún estamos esperando los resultados definitivos”, explicó el regidor. Además, subrayó la importancia de extremar las precauciones en la conservación de alimentos, especialmente en contextos de altas temperaturas como las registradas este fin de semana.

La Xunta está en contacto con el Concello de Oza-Cesuras, como responsable de la autorización del evento, para poder identificar a los operadores de restauración que se instalaron en el festival.

Reparto de casos entre hospitales del área de A Coruña

Los afectados han acudido en su mayoría a los hospitales del área coruñesa. Se contabilizan:

  • Más de 50 personas atendidas en urgencias del CHUAC
  • Diez de los 22 ingresados se encuentran en el HM Modelo, según fuentes del centro sanitario ninguno está grave.
  • Consultas adicionales en centros de salud de Sada y Betanzos

Aunque la mayoría de los casos no han revestido gravedad, el volumen de personas afectadas ha generado una alerta sanitaria que sigue bajo control y seguimiento por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Desde el SERGAS subrayan la necesidad de hidratarse en plena ola de calor y la de extremar las precauciones en la conservación de la comida ante el mayor peligro de brotes de este tipo.

Un festival consolidado en la comarca

El Trasan Fest es un evento que combina música, gastronomía y naturaleza y que ya se ha celebrado durante varios años en el municipio. En esta edición, sin embargo, la ola de calor que afectó al interior de la provincia pudo haber contribuido a la proliferación bacteriana.

Desde la Xunta se están realizando encuestas epidemiológicas a los asistentes para identificar con mayor precisión el foco de la infección. Hasta el momento, se han confirmado tres casos positivos por salmonella, aunque el número total de afectados podría seguir creciendo.

Precaución ante las altas temperaturas

El alcalde recordó también que este tipo de situaciones se ven agravadas por temperaturas inusualmente altas en Galicia, lo que obliga a extremar las medidas de higiene y refrigeración, tanto en eventos como en el consumo diario de alimentos como tortillas, ensaladillas o salsas caseras.

“Lo que ha pasado aquí le puede ocurrir a cualquiera, incluso en el bar del barrio”, apuntó el regidor, que pidió prudencia y deseó una pronta recuperación a las personas afectadas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir