Concentración de jueces en A Coruña ante la saturación y la "incertidumbre" sobre el futuro del juzgado número 8
La Delegación del gobierno señala que "en los próximos meses" se repondrán los juzgados suprimidos para crear otros de violencia machista en A Coruña y Vigo. Abogados de A Coruña denuncian "represalias institucionales" por parte del Colegio Provincial de Abogados


A Coruña
Los jueces y juezas de instrucción de A Coruña, se han concentrado esta mañana en la plaza del edificio de la antigua Audiencia Provincial, para denunciar la incertidumbre sobre la supresión del juzgado de instrucción número 8 de A Coruña para crear un segundo juzgado contra la violencia machista. Advierten de la saturación de los juzgados de instrucción y señalan que sigue en vigor el decreto del pasado 3 de junio que oficializaba este recorte. Fuentes de la Delegación del gobierno señalan que la nueva plaza judicial de instrucción para el juzgado de A Coruña y también el de Vigo se recogerá en el Real decreto anual que actualiza las necesidades de la planta judicial tal como se comprometió el Ministro Bolaños con la Alcaldesa de A Coruña y el Alcalde vigués.
Los jueces de instrucción de A Coruña se reunían a 30 de junio para trasladar su disconformidad con esta medida al Consejo general del poder judicial. Explican que el rendimiento de los juzgados de instrucción supera el 150 por ciento que se señala como máximo indicativo de actividad. Denuncian la incertidumbre y que, a día de hoy, oficialmente A Coruña cuenta con un juzgado de instrucción menos. La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 7, Pura Caaveiro.
Fuentes de la delegación del gobierno señalan que "se va a proceder a incluir una nueva plaza judicial de instrucción para el Partido Judicial de A Coruña en el Real Decreto anual que valora las necesidades de la planta judicial a nivel estatal". Añaden que el Real Decreto se está elaborando y saldrá en los próximos meses en un plazo que no concretan. Supondrá la creación a un juzgado de instrucción en A Coruña y otro en Vigo que fueron suprimidos en el decreto del pasado 4 de junio.
Los jueces de instrucción subrayan como prueba de la saturación de los juzgados el hecho de que el Consejo general del poder judicial apoye su solicitud de guardias de 24 horas, que sigue sin implementar la Xunta de Galicia. Señalan que el aumento de población, la masificación de la actividad y los nuevos tipos delictivos con las nuevas tecnologías y las conexiones internacionales.
Abogados de A Coruña denuncian "represalias institucionales" por parte del Colegio Provincial de Abogados
Los abogados del Turno de Oficio volverán a la huelga los próximos días 11 y 12 realizando también una peregrinación ataviados con sus togas por las calles de Santiago de Compostela. Reclaman que se ponga solución a la situación de "abandono" por parte de las instituciones y señalan que no se está respetando su derecho a la huelga. Han denunciado lo que consideran "represalias institucionales" por parte del Colegio Provincial de Abogados.
Hasta el momento se han abierto tres expedientes informativos y uno disciplinario a cuatro huelguistas, que se tratan, según ellos, de un intento para "reprimir" las protestas. Laura Rivas, abogada, señala que algunos compañeros tienen miedo de unirse por las posibles consecuencias.
Por su parte, fuentes del Colegio Provincial de Abogados subrayan que la apertura de esos expedientes en ningún caso se correponde con una "represalia" ni tampoco con el derecho a la huelga por parte de los colegiados.