Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El fiscal superior de Galicia aborda el impacto de la IA en derecho penal a través del cine

El Fiscal Superior de Galicia ingresa en la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación

A CORUÑA, 03/07/25.- El fiscal general de Galicia, Fernando Suanzes, durante el acto de ingreso en la Real Academia Galega de Xurisprudencia, celebrado este jueves en A Coruña. El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha analizado el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el derecho penal a través del cine y ha citado riesgos sistémicos como "pérdida de la privacidad o la concentración de poder en manos de actores tecnológicos". EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

A CORUÑA, 03/07/25.- El fiscal general de Galicia, Fernando Suanzes, durante el acto de ingreso en la Real Academia Galega de Xurisprudencia, celebrado este jueves en A Coruña. El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha analizado el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el derecho penal a través del cine y ha citado riesgos sistémicos como "pérdida de la privacidad o la concentración de poder en manos de actores tecnológicos". EFE/Cabalar

A Coruña

El Fiscal Superior de Galicia ingresa en la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación. Fernando Suanzes se convierte así en el segundo fiscal gallego en formar parte de la institución tras Antonio Couceiro, primer fiscal jefe del TSXG.

Su discurso de ingreso versará sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el Derecho Penal y para ello se apoyará en grandes clásicos del cine.

Fernando Suanzes tendrá como padrinos a los académicos numerarios José Manuel Romay Beccaría, ex ministro, y a Miguel Ángel Cadenas Sobreira, expresidente del TSXG. Suanzes será académico de número de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia con la medalla conmemorativa número 18. El también académico Domingo Bello Janeiro será el responsable de contestar a su discurso.

La Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, con sede en A Coruña, se dedica a la investigación y práctica del Derecho, con especial atención al Derecho Foral Gallego, y a la contribución a las reformas y progresos de la legislación. Fue creada por iniciativa del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña.

El fiscal superior de Galicia aborda impacto de la IA en derecho penal a través del cine

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha analizado el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el derecho penal a través del cine y ha citado riesgos sistémicos como "pérdida de la privacidad o la concentración de poder en manos de actores tecnológicos".

Ha sido este jueves en su discurso discurso de ingreso en la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación (RAGYL), que se ha celebrado este jueves en A Coruña.

Suanzes ha rescatado títulos cinematográficos como 'Her', 'Yo robot' o 'The creator' para abordar el impacto de la IA, "un desafío que interpela a la política, al derecho y, muy especialmente al derecho penal”.

Se ha preguntado "cómo proteger la dignidad humana, la libertad individual y el principio de legalidad en un contexto donde las decisiones comienzan a ser delegadas a sistemas autónomos" o bien "cómo regular tecnologías que evolucionan más rápido que las normas que deberían gobernarlas".

Considera que sobre los beneficios de la IA hay poco que discutir, pero "lo preocupante son los riesgos sistémicos: sesgos algorítmicos, pérdida de privacidad, concentración de poder en manos de actores tecnológicos, erosión del empleo y una progresiva dependencia de sistemas opacos cuya lógica escapa a los controles democráticos".

Este temor, ha indicado Suanzes, se concreta en el concepto emergente de dictadura digital, entendido no tanto como una imposición autoritaria tradicional, sino como una forma de control difuso, persistente e invisible.

También ha hablado de cibercriminalidad, 'voice hacking', desinformación o las 'fake news'.

El ahora académico de la RAGJYL ha defendido que la IA no vendrá a destruir el derecho penal, pero sí a llevarlo al límite de su definición porque "la IA encuentra su frontera más nítida en aquello que no se puede programar".

"El temblor de una voz, el arrepentimiento verdadero, el perdón inesperado. ¿Qué algoritmo puede captar eso?", ha expresado, a la vez que ha dicho que "la IA no tiene conciencia" mientras que "el juez no solo interpreta hechos, también silencios".

El fiscal superior de Galicia ha concluido su discurso abogando por no rechazar la IA sino por colocarla al servicio de la justicia.

Opina que para que el derecho penal "dialogue con la tecnología sin perder su esencia" tiene que respetar "el principio de transparencia algorítmica garantista, el principio de derecho a un juicio humano y el principio de control y validación de los sistemas de IA", así como "los principios de formación tecnológica para los operadores jurídicos y el principio de ética jurídica digital".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir