Hora 14 Región de Murcia
Sociedad

400 horas trabajadas en un mes: la esclavitud laboral que un enfermero del 061 en Murcia ha denunciado en la Inspección de Trabajo

Contratos ofrecidos de un día de duración que se enlazan de manera consecutiva y sanciones de un mes sin trabajar en caso de rechazarlo. Así es como funciona la oferta de la bolsa de empleo de enfermería del Servicio Murciano de Salud para las contrataciones en las ambulancias de los servicios de urgencias del 061 SUAP

Entrevista a Óscar Segura, enfermero de emergencias del SMS

Entrevista a Óscar Segura, enfermero de emergencias del SMS

13:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1666609329897/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Región de Murcia cuenta con al menos 45 ambulancias del 061 entre UME (Unidad Medicalizada de Emergencias) y SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria), en las que trabaja una plantilla de más de 360 profesionales de enfermería. El 061 cuenta además con un equipo volante que contrata durante varios meses para la sustitución de los permisos de días libres, bajas y vacaciones del personal en plantilla, pero este equipo volante es insuficiente y no llega a cubrir ni un tercio de la demanda generada en los SUAP.

Entrevista a Óscar Segura, enfermero de emergencias del SMS

13:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1666609329897/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Así, los permisos de días sueltos de los profesionales de enfermería del SUAP se ofertan a la bolsa de trabajo del Servicio Murciano de Salud en contratos de muy corta duración, en los que se incluso se da de alta y baja en la Seguridad Social al trabajador en el mismo día. Para los turnos de 7 o 14 horas se contrata en alta y baja un único día, lo que provoca que un enfermero pueda ser capaz de realizar al mes 30 turnos en alta y baja diaria con un total de hasta 400 horas trabajadas. Estos trabajadores de la bolsa de empleo tampoco tienen el descanso correspondiente tras un turno de 24 horas ya que, en esos casos, le dan de baja al día siguiente del alta. Si rechazas el llamamiento de la bolsa de empleo recibes una sanción de un mes sin trabajar. Con esta fórmula el SMS ahorra en días cotizados de un trabajador y lo desvincula de cualquier derecho laboral como, por ejemplo, vacaciones o baja por enfermedad.

Óscar Segura, enfermero de emergencias, lleva trabajando para el SMS desde hace 15 años. Pero lo hace de una manera muy irregular. Salvo los años de pandemia, que tuvo un contrato estable con todos sus derechos laborales, el resto ha sido una montaña rusa de altas y bajas laborales en un mismo día, en demasiados días consecutivos, en turnos de 24 horas sin descanso, sin vacaciones, y sin posibilidad de decir que no, por temor a las sanciones. En total, 450 contratos de alta y baja en la gerencia del 061 tiene este enfermero acumulado a fecha de hoy.

Una situación que, explica, "no sería posible en una empresa privada pero que se consiente en la administración pública del SMS". Por eso este jueves decidió denunciar su caso en la Inspección de Trabajo.

Este enfermero no lo hace únicamente por los perjuicios que sufre a nivel personal, sino también ante la imposibilidad de descansar, conciliar, tener un proyecto de vida o hacer los necesarios cursos de formación o reciclaje de conocimientos, vitales por otra parte para el desempeño de su profesión. Lo hace porque "esto hay que solucionarlo" porque no pueden dar "un servicio adecuado a los pacientes" y porque el límite al que ha llevado a su organismo ya le ha ocasionado "más de un susto".

Ideó un respirador durante la pandemia

Óscar no es un enfermero común, cuenta con una especialización poco frecuente en emergencias, el ámbito en el que quiere seguir trabajando. Saltó a la fama durante la pandemia porque fue capaz de idear un respirador con elementos muy comunes, cuando faltaba de todo, para mantener con vida a los pacientes Covid hasta llegar al hospital. Una idea que copiaron en diversos lugares. Óscar es, además, el presidente de la Sociedad Murciana de Enfermería de Emergencias. Tras su paso, advierte, otros profesionales van a denunciar sus condiciones laborales en la Inspección de Trabajo.

Nos explica que ha tenido diversas ofertas para trabajar en otras comunidades autónomas e incluso en el extranjero, pero su vida y su familia están aquí. Le gusta su trabajo, pero quiere hacerlo en unas condiciones dignas, condiciones que cree que podrían mejorarse si no fuera por el sistema de contrataciones en la bolsa de trabajo de los SUAP 061. Explica que así no tienen derecho a vacaciones, ni a días libres, con esos contratos ofertados de un solo día, pudiendo llegar a realizar una media de más de 300 horas mensuales, "todo por no querer ofrecer contratos de mayor duración", explica.

La situación de los enfermeros de emergencias contrasta con la que se da en los hospitales del SMS, allí sí han conseguido tener personal contratado por periodos más largos para la sustitución de días sueltos. Por eso defiende que "el 061 debería de aumentar su plantilla para los SUAP y cubrir los días sueltos con personal en contratos de mayor duración". Además, reivindica la necesidad para enfermería de crear una bolsa similar a la recién publicada para los médicos de urgencias extrahospitalarias del 061.

Una opción voluntaria, según Salud

Desde la Consejería de Salud han aclarado que en este caso, este enfermero a la modalidad de corta duración para los contratos, "aprobada en Mesa sectorial y apoyada por los sindicatos", según esta consejería.

Este departamento explica que "la contratación en bolsa de trabajo se puede solicitar en las modalidades de corta, media o larga duración" y que "esta elección es voluntaria y también la disponibilidad, ya que se puede elegir cuándo se está activo, de modo que no se sanciona a la persona que se ha inscrito en bolsa si opta por darse de alta o baja de forma intermitente".

Salud añade también que "la bolsa de trabajo sirve para contratación temporal en ausencia de los titulares de las plazas y se contratan las necesidades asistenciales que tenga el SMS con motivo de la ausencia de los titulares de las plazas".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00