¡Un 2023 de camino!
La firma de Santiago del Álamo
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/RCA6MNLNSRCEZD33UNMSYLJYDQ.jpg)
Santiago del Álamo / Santiago del Álamo
Cartagena
Buenas tardes Cartagena,
Iniciamos 2023 no sin antes marcar un sentido recuerdo a los fallecidos hace 149 años en la terrible explosión del Parque de Artillería de Cartagena. Una tragedia y efeméride que como cada enero un grupo de sentidos cartageneros y cartageneristas homenajeamos con un sencillo pero emotivo acto entre amigos que con un gobierno a la altura debiera serlo, de lo más solemne.
Aquel terrible 6 de enero de 1874, con la ciudad verdaderamente devastada por las tropas centralistas, un proyectil lanzado desde la loma de los Gallegos, aproximadamente en lo que hoy es la conocida como carretera de la ITV, entró de lleno en el almacén de munición y pólvora del cuartel haciendo volar contenido y continente por los aires. Aquel día también, como era usual durante aquellos días ante la carestía de techo donde cobijarse, se refugiaban entre sus solidos muros más de medio centenar de niños, madres y abuelos. Todo, absolutamente todo voló por los aires.
Según dicen los testimonios y crónicas del momento los trozos de cascotes y ventanas volaron hasta la propia dársena del puerto, el estruendo fue de tal magnitud que resonó más allá de los límites de la propia ciudad siendo hasta el momento la mayor tragedia civil de la historia de este país.
Una lluvia de escombro y muerte que cayó como témpanos de hielo por toda la ciudad y cuyo estupor generado en los dos bandos hizo detener el feroz asedio sobre la ciudad. Unos días después, el 12 de enero de 1874, la ciudad capituló y la trepidante historia del Cantón de Cartagena tocó a su fin despidiendo la ciudad a sus héroes rumbo a Argelia a bordo de la fragata Numancia.
De aquel momento hasta hoy, queda una capa de cal que cubrió aquella inesperada tumba para aquellas 400 inocentes almas y un gran silencio en su estudio durante siglos, décadas… Pero algo está cambiando y si bien la sociedad civil cumple con osadía no olvidar esta parte tan importante y significativa de nuestra historia con actos, izados de banderas,… personajes ilustres y comprometidos como nuestro querido cronista Luis Miguel Pérez Adán están realizando desde hace ya unos años un trabajo titánico e ilusionante en base a la investigación y documentación de este apasionante periodo de nuestra historia. Diría punto y final pero que leches! Punto y seguido y de los gordos en esa formidable labor será durante este 2023, coincidiendo con su 150 aniversario, la organización del primer Congreso Internacional sobre la Revolución Cantonal de Cartagena que traerá a la ciudad a académicos internacionales de primer nivel para seguir poniendo luz a este importante periodo de nuestra historia nacional donde Cartagena fue, una vez más, adelantada y vanguardia de España. Será durante el 2, 3 y 4 de marzo en la UPCT y ya lo adelantamos, será todo un éxito.
Gracias siempre y buenas tardes Cartagena.
Santiago del Álamo.