La Plataforma en Defensa Sanitaria del Área III ha convocado una manifestación el 9 de febrero en Lorca
Es la decisión que tomaban este jueves vecinos y colectivos en la cuarta asamblea
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XRMAJGNUR5BDXAHJOMYXBOU3EM.jpg)
Reunión de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública-Área III de Salud / Gloria Martín
Lorca
Los representantes de la plataforma del Área III de Lorca, Totana, Aledo, Águilas y Puerto Lumbreras se reunieron este jueves por la tarde en el Centro Cívico para analizar la actual situación sanitaria que sigue acumulando largas listas de espera tanto especialidades y como en atención primaria. De hecho, según fuentes del hospital Rafael Méndez, hace dos semanas activaron el Plan de Contingencia ante el aumento de virus respiratorios.
Según les venimos avanzando en Radio Lorca, ahora el siguiente paso es salir a la calle y este colectivo lo hará el próximo 9 de febrero pero esta vez no será una concentración sino una manifestación que partirá a las 19.45 de Floridablanca y recorrerá la avenida Juan Carlos I, calle López Gisbert y Álamo hasta llegar a la Plaza de España y leer un manifiesto.
Más información
Cabe recordar que el pasado mes de noviembre se realizó una concentración bajo el lema 'El Gobierno Regional perjudica seriamente la salud' y semanas después la plataforma convocó una manifestación en Águilas.
Pedro García, presidente de la Federación de Vecinos estuvo hace unos días en Hoy por Hoy Lorca y dijo que la situación sanitaria había empeorado y que es inviable que el Área III comparta un dermatólogo con el Área I de Murcia. Además ha indicado que no descartan movilizaciones en la capital murciana porque el problema sanitario afecta a todas las áreas de la Región.
El objetivo de esta protesta es reclamar más medios humanos y materiales, un plan de choque para reducir las listas de espera en especialidades y atención primaria y que se agilicen los tramites administrativos para construir el centro de salud en el Barrio San Cristóbal para descongestionar el consultorio de San Diego. Por cierto, este jueves el Consejo de Gobierno anunció la aprobación de la apertura de un segundo servicio de urgencias en Santa Rosa de Lima mientras se construye el centro de salud de San Cristóbal. Pepe Ortuño, representante de la plataforma lo califica de "parche".
La plataforma tampoco descarta realizar las concentraciones semanales a las puertas de los centros de salud del Valle del Guadalentín.