Sociedad | Actualidad

Ana Belén Ruiz, lorquina ingeniera de telecomunicaciones por satélite: "Antes en las reuniones yo era la única mujer"

Un total de diecisiete mujeres científicas lorquinas van a impartir charlas en los institutos de Lorca con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

Un total de diecisiete mujeres científicas lorquinas van a participar en la campaña organizada por el ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. "El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer el bagaje personal de estas profesionales desde cómo se fueron inclinando por las ramas científicas, cuáles fueron sus referentes, hasta los estudios que llevaron a cabo y en dónde desarrollan o desarrollaron sus actividades profesionales", ha manifestado la concejala de Igualdad, Antonia Pérez.

Entre las científicas destacan Ana Belén Ruiz Jerez (Ingeniera Superior de Sistemas de comunicaciones por satélite) que ha impartido una conferencia este jueves en el IES Ibáñez Martín a los alumnos de segundo de Bachiller o Francisca Giménez Casalduero, catedrática de Zoología por la Universidad de Alicante y especialista en el mundo marino.

Hoy por Hoy Lorca ha hablado con la científica y lorquina natural de Almendricos. Ana Belén Ruiz que en la actualidad trabaja en Toulousse (Francia) el programa de Inmarsat 6, que son dos satélites de comunicaciones con 3 misiones diferentes a bordo, trabajando en la banda de frecuencias L, C y Ka.Ya he trabajado en varios programas anteriormente. Su primer programa fue Alphasat (~2007-2013), desde la idea en papel, la propuesta, la fase de desarrollo, la implementación, la fase de medidas, el lanzamiento, la fase de medidas en órbita y durante operaciones. Luego también he liderado el programa de S-band llamado EAN (2014-2017). Y en paralelo, trabajó en los satélites de Inmarsat 5, también conocidos como GX1-3. "El primer satélite lo lanzamos en diciembre. Una vez que se lanza tarda alrededor de seis meses en llegar a la órbita", ha indicado la ingeniera que ha manifestado que el segundo se lanzará el próximo sábado.

Ruiz estudió Ingeniería Superior de Telecomunicaciones, en la ETSIT de la Universidad Politécnica de Valencia, hizo su erasmus en Noruega y ha vivido en Inglaterra, Holanda y desde hace once años en Toulousse. A las nuevas generaciones les anima a estudiar lo que realmente les gusten. "Para mi ingeniería es mi carrera, me parece una experiencia. Siempre me ha gustado tener un problema y resolverlo y cualquier ingeniería te da esa emoción".

Se trata de mujeres que han estudiado medicina, bioquímica, biología o ingeniería en Lorca y sin darse cuenta han logrado romper el techo de cristal y ahora pueden ser un referente para las nuevas generaciones. En el caso de Ana Belén Ruiz cree que en su profesión poco a poco va abriéndose a las mujeres. "Antes en las reuniones yo era la única mujer", ha indicado la científica que ha dicho que "en las grandes empresas hay una apuesta porque haya el mismo número de hombres que mujeres pero en las pequeñas se piensan que es mejor contratar hombres por si las mujeres van a cogerse la baja por maternidad".

Por cierto la campaña se ha completado con un cartel y un audiovisual que se ha hecho llegar a los centros de enseñanza media y primaria, que muestra el bagaje de un conjunto de mujeres científicas de Lorca.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00