La Ventana Región de Murcia
Política

Los grandes hits de los pequeños partidos: así suena la playlist de la campaña electoral en la Región de Murcia

Los nuevos partidos políticos Hola Pedanías y Sí Cartagena se presentan a los comicios municipales con una banda sonora propia realizada por intérpretes y compositores de Murcia y Cartagena

Reportaje música electoral en la Región de Murcia

Reportaje música electoral en la Región de Murcia

06:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1685008994325/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Murcia

Una de las singularidades de esta campaña electoral en la Región de Murcia está siendo que, por primera vez, concurren dos nuevos partidos políticos estrictamente locales en las principales ciudades: Hola pedanías, en Murcia y Sí Cartagena, en Cartagena. Ambas formaciones comparten, además de su identidad municipal, otras características: sus candidatos proceden del PSOE y ambos partidos han apostado por una composición musical propia para promocionarse ante su electorado.

Canciones electorales que, eso sí, parten de estrategias bien diferentes. Y es que podríamos diferenciar en este tipo de música de campaña dos intenciones distintas: canciones que buscan fijar en la mente de los ciudadanos el nombre de un candidato o partido político y otras que apelan a los sentimientos del votante para provocar una reacción determinada sin necesidad de publicitar nombres o siglas.

En este grupo está Hola Pedanías. En su canción titulada "la Voz del pueblo de cada pedanía", no se menciona al partido, no aparece su candidato a la alcaldía, José Mercader, pero sí se menciona a sus principales rivales y se critica su gestión entre alusiones a sentimientos y paisajes muy murcianos, invitando a sumarse a una épica lucha de "David contra Goliat".

La estrategia que usa Hola Pedanías no es nueva y tenemos ejemplos exitosos en nuestra Región. En 2015 el candidato socialista a la alcaldía de Caravaca, José Moreno, ganó las elecciones y gobernó, entre otras cosas, gracias a esta canción "Despierta Caravaca" que interpretaba él mismo y que apelaba al cambio de una forma muy directa sin necesidad de mencionar a su partido.

Sin mencionar ni al partido ni a la candidata, pero con el objetivo de provocar un estado de ánimo, un sentimiento que incite al voto, encontramos en esta campaña electoral "Ganas", el tema de la candidatura de Isabel Díaz Ayuso a la presidencia de la Comunidad de Madrid

Nos centramos ahora en Sí Cartagena, cuya canción tiene un estilo opuesto que es el de fijar en el electorado el nombre del partido que ha fundado y con el que se presenta a las elecciones la la actual vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón. Una canción, en la que no podían faltar las referencias a las señas de identidad locales como el mar, los molinos o la capitalidad cultural de la Región que ostenta Cartagena.

El final de campaña de Sí Cartagena tiene banda sonora

Hay muchos ejemplos en nuestro país de canciones electorales machaconas que ensalzan al candidato como la inolvidable versión de este tema de Lady Gaga con el que Alejandro Fernández se presentó a la alcaldía de Tarragona en 2011.

Más reciente es esta otra versión de Shakira con la que el candidato socialista Joan Anton Ramírez se presenta a la alcaldía de Vila Seca.

Aunque, sin duda en el Top One de la música electoral encontramos el Vallenato con el que la Asociación Popular Española en Colombia apoyó a su candidato a la presidencia del Gobierno Español en 2008. No ganó entonces, pero este tema es, por méritos propios, historia de la música electoral de nuestro país.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad