Política

El mapa de equilibrios políticos en los Ayuntamientos de la Región de Murcia tras el 28M

El PP tendrá que sostenerse en Vox para gobernar en al menos 14 consistorios mientras el PSOE ha perdido plazas clave pero mantiene 10 mayorías absolutas

Hora 14 Región de Murcia (29/05/2023)

Hora 14 Región de Murcia (29/05/2023)

22:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_murcia2_hora14regiondemurcia_20230529_140701_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Murcia

El mapa municipal vuelve a ser azul en la Región de Murcia, pero el PP tendrá que sostenerse en Vox en al menos unos 14 ayuntamientos. Los populares no tendrán problema para seguir al frente en los ayuntamientos donde han obtenido la mayoría absoluta: Albudeite, Alcantarilla, Archena, Caravaca de la Cruz, Fortuna, Murcia, Moratalla, Pliego, Ricote, San Javier, Santomera, Ulea y Ojós.

Hay otros consistorios donde, sin embargo, aunque es la lista más votada, dependerá de otra fuerza y esa fuerza es, sobre todo Vox. Así ocurre en Cartagena, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Lorca, San Pedro del Pinatar, Totana, Yecla o Torre Pacheco.

Un pequeño número de ayuntamientos también pueden bailar hacia el lado popular, ya que, si bien no son la fuerza más votada, podrían gobenar con Vox. Son Cieza, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura y Puerto Lumbreras.

El PSOE se deja por el camino plazas clave durante esta última legislatura como Murcia, Lorca, Jumilla o Cieza. Sin embargo, refuerza su mayoría absoluta en 10 ayuntamientos. Es significativo que allí donde el PSOE seguirá gobernando a nivel municipal lo hará con una holgada mayoría absoluta, consolidada con alcaldes y alcaldesas como Mari Carmen Moreno, en Águilas, o Mario Pérez Cervera, en Los Alcázares. Esos ayuntamientos, además de estos dos son Beniel, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Ceutí, Lorquí, Mula y Villanueva del Río Segura.

Incierto es lo que puede pasar en otros ayuntamientos como Alhama de Murcia, Mazarrón o Blanca, donde hay terceros partidos implicados en una posible negociación para desempatar el equilibrio de fuerzas.

Área Metropolitana de Murcia y Vega del Segura

En Santomera, Víctor Martínez, candidato a la alcaldía de Santomera por Santomera, obtuvo mayoría absoluta, y asegura a la Cadena SER tras arrebatarle la alcaldía al PSOE, después de ocho años, gobernando que "el esfuerzo ha dado sus frutos" y que "Santomera dejará de ser la ciudad que se gobernaba por unos pocos". José Ángel Alfonso, candidato popular a la alcaldía de Molina, asegura que se sentará con la formación verde, aunque advierte de que "no quiere ser alcalde a costa de todo, ni a costa de la dignidad".

En Cieza, Tomás Antonio Rubio ha conseguido crecer en cuatro concejales con respecto a 2019 pasando a tener en estas elecciones 9 ediles, lo que supone igualar al PSOE de Pascual Lucas por lo que Vox, que ha sumado 3 concejales, parece que tendrá mucho que decir en este municipio. El candidato popular ha señalado que en su opinión, no les será muy difícil pactar con Vox para coger la alcaldía.

Cartagena y Mar menor

En Fuente Álamo, en Torre Pacheco, en La Unión y en San Pedro del Pinatar, además de en Cartagena, el PP puede llegar al gobierno.

Cambio en el equilibrio de poder en Torre Pacheco, donde el PP gana las elecciones y supera al Partido Independiente de Torre Pacheco como la fuerza más votada. Los populares logran 8 concejales, 5 más que en los anteriores comicios y aprovechan la caída del PITP, el formación del actual alcalde, Antonio León, que pasa de 9 a 6. Los populares podrían gobernar con el apoyo de Vox

En La Unión, aunque el PP ha sido el partido más votado, tanto populares como socialistas han sumado en La Unión la misma cantidad de concejales, 9. Un empate técnico que podría desenredar el apoyo de los 2 concejales de Vox, propiciando un cambio en la alcaldía, ocupada por PSOE durante los últimos ocho años.

El PP vuelve a ganar las elecciones en San Pedro del Pinatar aunque pierde la mayoría absoluta respecto al año 2019. La formación popular, encabezada por Ángela Gaona tras la marcha de la hasta ahora alcaldesa, Visitación Martínez, pierde dos concejales mientras que Vox, que pasa de 2 a 5, se convierte en la segunda fuerza más votada. Los populares podrían necesitar de su apoyo o de la Agrupación Independiente de San Pedro del Pinatar (AISP), que entra al consistorio con tres concejales.

El PP logra ganar en Fuente Álamo, aunque necesitará a Vox para poder mantener la alcaldía. Los populares logran subir 2 concejales y ser la fuerza más votada con 7, aprovechando la caía del PSOE, la fuerza más votada en 2019, desde los 7 a los 5.

Valle del Guadalentín: los populares, abiertos a pactos con Vox

En el mapa de Lorca y el Valle del Guadalentín predomina el color azul aunque en muchos ayuntamientos necesitarán a VOX para gobernar o llegar a pactos puntuales. En Lorca la fuerza más votada ha sido el Partido Popular que ha logrado 11 concejales. Su candidato, Fulgencio Gil aspira a gobernar en minoría aunque ha asegurado que va a estar receptivo con otras fuerzas políticas

En Totana lo más probable es que el PP gobierne en minoría aunque su candidato, Juan Pagan no descarta recurrir a VOX para pactos puntuales. Recordamos que esta formación llevaba 8 años sin ganar y ahora ha obtenido 7 concejales. También se abren a pactar con Vox los populares en Puerto Lumbreras, donde no son la fuerza más votada pero pueden superar entre los dos al PSOE.

El Partido Popular también arrasa en el Altiplano, Noroeste o Cieza

En Yecla la popular Remedios Lajara, ha ganado, aunque no ha conseguido revalidad la mayoría absoluta que gozaba, quedándose con 10 concejales frente a los 6 del PSOE, consiguiendo irrumpir en este feudo VOX que ha conseguido 3 ediles más los dos conseguidos por IU-Podemos-Alianza Verde. En Jumilla, después de dos legislaturas de gobierno socialista con Juana Guardiola, el PP de Severa González ha conseguido ganar.

En el Noroeste destaca la amplia mayoría absoluta conseguida en Caravaca de la Cruz por el Partido Popular de José Francisco García, que pasa a hacerse con 15 de los 21 concejales de la corporación municipal, un hito histórico en este municipio. En Calasparra la socialista Teresa García revalida cargo y además con mayoría absoluta. No obstante, que esa victoria suya y en Bullas, deja a nivel comarcal, un sabor agridulce, porque se ha perdido en otros municipios del Noroeste.

Moratalla de nuevo pasa a manos del PP de Juan Soria con mayoría absoluta. En Cehegín la lista de la popular Alicia del Amor ha sido la fuerza más votada , aunque aquí habrá que echar mano de los pactos para conformar gobierno puesto que tanto PP como PSOE han empatado. El partido de Jerónimo Moya, XCehegín tiene la llave.

Sólo dos ayuntamientos "independientes"

Una curiosidad que nos deja el 28M a nivel municipal: sólo un ayuntamiento será gobernado con mayoría absoluta en la Región de Murcia por un partido independiente, será Aledo donde el partido de su actual alcalde, Javier Andreo, ha obtenido la mayoría absoluta. Andreo concurría los pasados comicios con Ciudadanos y para esta cita electoral ha lanzado su propia formación, 'Aledo Avanza'. Ha obtenido 5 concejales, por 3 de PSOE y 1 del PP.

Otro partido independiente, Unión por Alguazas, ha sido el más votado en esta localidad, pero en este caso con mayoría simple.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00