La Región de Murcia celebra el Día Mundial del Turismo con cifras récord
La Plaza del Teatro Romea acoge una acción de 'street marketing' para conmemorar el 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo
Murcia
El turismo de la Región de Murcia celebra el Día Mundial del Turismo, este 27 de septiembre, pudiendo presumir de cifras récord en cuanto a pernoctaciones, viajeros y empleo. Con motivo de esta celebración, la plaza del Romea de Murcia va a ser el escenario de los actos conmemorativos del día mundial del turismo con actividades que se van a celebrar entre las 10 y las 14 horas. La festividad busca concienciar acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo y se centrará este año en visibilizar el carácter sostenible de esta actividad.
La Región de Murcia celebra un año más el Día Mundial del Turismo con una propuesta que aunará una acción de Street Marketing en Murcia por ser uno de los escenarios más representativos del turismo cultural de la Región, junto a Cartagena, Lorca y Caravaca de la Cruz; así como del turismo gastronómico, de compras y de ocio, el turismo de festivales, de fiestas y también de naturaleza en lugares como el Parque regional de El Valle y Carrascoy, representando la excelencia del turismo regional.
Con motivo de esta acción, la Cadena SER en la Región de Murcia ha realizado una programación especial desde este emplazamiento, por el que han pasado profesionales e influencers del sector turístico. El primer invitado ha sido el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que entre otros aspectos ha anunciado que en verano de 2024, el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia estrenará una nueva conexión aérea con Oporto.
En este programa, además también hemos escuchado a la presidenta de la Mesa del Turismo de la Región de Murcia, Carmen Ayala; a influencers como Sherezade Carrillo o Alberto Vidal; a la maquilladora Alicia Catalán, que ha puesto en práctica una acción de bodypainting, Arturo Castellanos, presidente de la Ruta dle Vino de Jumilla; Mamen Martínez, responsable del Consorcio de Salud y Belleza; Rocío Alcántara, presidenta de la Asociación de Turismo Activo; o Alfonso López Rueda, patrono de la Fudnación Camino de la Cruz, de Caravaca.
Récord de viajeros y pernoctaciones
El conjunto de alojamientos turísticos de la Región de Murcia, tanto hoteleros como extrahoteleros, lograron un registro récord tanto de viajeros como de pernoctaciones en el periodo que va de enero a julio.
Así, los alojamientos regionales registraron en estos siete meses una afluencia de 1.004.601 viajeros, un 6,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2022 en la Región y el dato histórico más elevado para este mes en la Comunidad.
Por su parte, estos viajeros computaron 3.077.247 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 6,2 por ciento en relación con el mismo periodo de 2022 e, igualmente, el dato histórico en la Región más elevado para un mes de julio.
73.000 empleos
El empleo turístico en la Región alcanza durante el segundo semestre del año (entre abril y junio) la cifra más alta de la serie histórica con 73.000 personas. Este sector registró 2.490 ocupados más con respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone el 43 por ciento del empleo creado durante ese período en el conjunto de la economía regional (5.800 ocupados más).
De enero a agosto de este año, el empleo turístico regional ha registrado el mejor registro de la serie histórica para este intervalo. En los primeros ocho meses de 2023 el valor medio de la afiliación en la Región de Murcia en hostelería y agencias de viajes fue de 45.785 trabajadores, lo que representa un incremento del 5 por ciento interanual, (2.195 afiliados nuevos).