Los estudiantes de la Región de Murcia, a la cola en matemáticas, ciencias y lectura en el informe Pisa
Otro aspecto que se desprende del informe PISA: el 'ascensor social' se rompe ya desde la Educación y la Región de Murcia es una de las que peores indicadores registra
Los estudiantes de la Región de Murcia Murcia, a la cola en matemáticas, ciencias y lectura en el informe Pisa
03:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701784450602/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Murcia
La comunidad Región de Murica está a la cola en los resultados de 2022 del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que evalúa las competencias lectora, matemática y científica de estudiantes de secundaria de 15 años en más de 80 países del mundo, y las regiones y ciudades autónomas españolas.
En matemáticas, Murcia es la tercera por la cola entre las regiones de España, al nivel de Hungría, la Comunidad Valenciana, Portugal, Italia, Baleares, Cataluña, Extremadura, Noruega, Malta, Estados Unidos, Eslovaquia, Castilla-La Mancha, Croacia, Islandia, Israel o Andalucía.
Murcia, en esta materia tiene 463, y según el informe PISA, la puntuación media de la UE en matemáticas es de 474 puntos, mientras que el promedio de la OCDE se sitúa en 472. Es un rendimiento menor que en el estudio realizado en 2018, aunque el descenso es calificado de no significativo.
En lectura, es sexta por la cola entre todas las regiones españolas y las naciones cuyos estudiantes han participado en el estudio, y en ciencias, la octava peor.
En ambas materias experimenta una mejora respecto a anteriores informes, de 2012 y de 2018, también calificado sin importancia.
Por sexos, las chicas son significativamente peores que los chicos en matemáticas y ciencias y singularmente mejores en lectura.
Desigualdades socio-económicas
De significativa tacha también la diferencia entre el rendimiento observado en las tres materias en el caso de los alumnos nativos frente a los migrantes, y de los centros privados ante los públicos.
Combinando los datos de la evaluación con los del nivel educativo y el estatus ocupacional más alto de los padres de los estudiantes y la riqueza material se obtiene el índice Isec, en el que Murcia está a la cola de regiones españolas y países participantes, solo con mejores datos que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Si se tiene en cuenta la situación socioeconómica de los estudiantes, Murcia es la tercera región en cuyos resultados se aprecia una mayor diferencia entre favorecidos y desfavorecidos.
Han sido evaluadas también otras cuestiones como el acoso, denunciado por un 6,5 % de los estudiantes murcianos participantes, el sexto peor dato por regiones, capítulo en el que no se aprecian diferencias significativas por sexos, pero sí si se es de condición socioeconómica desfavorecida o migrante.
Educación destaca las medidas adoptadas hasta ahora
Desde la Comunidad Autónoma, aseguran que la Región sigue la tendencia global del país de bajada en las competencias evaluadas y mejora todos los resultados en comparación con las pruebas realizadas en 2012.
El Gobierno regional es "consciente de que hay que continuar trabajando para mejorar el rendimiento académico del alumnado" y, para lograr este propósito, ha puesto en marcha medidas como el incremento de personal de atención a la diversidad, la realización de un test rápido de detección temprana de dificultades de aprendizaje para alumnos de tercero de Educación Infantil, tercero de Primaria y primero de la ESO o el incremento de las aulas de las acogidas y del número de plazas de FP Básica.
Las pruebas se realizaron en la Región en 52 centros educativos, con la participación de 1.741 alumnos.