Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La SER cuenta el preámbulo de la Noche de los Museos de Cartagena desde la cripta de la Muralla Púnica

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica

Hoy por hoy Cartagena, desde la Muralla Púnica ,17-05-2024(2024-05-17)

Hoy por hoy Cartagena, desde la Muralla Púnica ,17-05-2024(2024-05-17)

00:00:0001:39:17
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Cartagena

Este viernes 17 de mayo, Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial, como antesala a la Noche de los Museos 2024. El programa se ha emitido desde uno de los escenario más simbólicos de Cartagena, la cripta de la Muralla Púnica.

Hoy por hoy Cartagena desde la Muralla Púnica

Hoy por hoy Cartagena desde la Muralla Púnica / Cadena SER

Hoy por hoy Cartagena desde la Muralla Púnica

Hoy por hoy Cartagena desde la Muralla Púnica / Cadena SER

'Museos para la educación y la investigación' es el lema escogido para celebrar la XVI Edición de esta cita cultural, que congrega cada año, y ya son 16, a miles de turistas y visitantes que aprovechan esta ocasión para adentrarse en los 3.000 años de historia de esta ciudad.

Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, ha pasado por el set de Radio Cartagena, para invitar a los oyentes a la y explicar los proyectos en los que está trabajando el Ayuntamiento de Cartagena para potenciar el sector cultural de la ciudad, como la renovación integral del Teatro Circo.

Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena

Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena / Cadena SER

Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena

Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena / Cadena SER

La imagen que representa la Noche de los Museos en Cartagena combina dos vestigios de nuestro pasado, ambas piezas del Museo del Teatro Romano: la Musa del altar de Júpiter y el Apolo citaredo, logra transmitir la magia, el misterio, el enigma y el poder que solo se puede encontrar en la Noche de los Museos, tal y como nos contaba su autor, José Carlos Ñíguez.

José Carlos Ñíguez, autor del cartel 2024

José Carlos Ñíguez, autor del cartel 2024 / Cadena sER

José Carlos Ñíguez, autor del cartel 2024

José Carlos Ñíguez, autor del cartel 2024 / Cadena sER

Eugenio González Cremades, director general de Cultura y miembro del tribunal que seleccionó el cartel.

Eugenio González Cremades, director general de Cultura y miembro del tribunal que seleccionó el cartel.

Eugenio González Cremades, director general de Cultura y miembro del tribunal que seleccionó el cartel. / Cadena SER

Eugenio González Cremades, director general de Cultura y miembro del tribunal que seleccionó el cartel.

Eugenio González Cremades, director general de Cultura y miembro del tribunal que seleccionó el cartel. / Cadena SER

Los cartageneros y visitantes podrán disfrutar el sábado 18 de más de 200 actividades gratuitas y la apertura gratuita de más de 50 espacios museísticos, en la mayoría de casos, durante toda la jornada. Cristina Pérez-Carrasco, gerente Puerto de Culturas.

Cristina Pérez-Carrasco, gerente Puerto de Culturas.

Cristina Pérez-Carrasco, gerente Puerto de Culturas. / Cadena SER

Cristina Pérez-Carrasco, gerente Puerto de Culturas.

Cristina Pérez-Carrasco, gerente Puerto de Culturas. / Cadena SER

Las rutas y visitas guiadas que se van a celebrar durante toda la jornada, han contado con más de 1.000 plazas a disposición del público. Alfredo Castillo, nos habla de la 'Ruta paleontológica'. Los protagonistas de esta ruta vivieron hace millones de años y tras un largo camino han acabado integrándose en la arquitectura de nuestra ciudad portuaria.

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica / Cadena SER

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica / Cadena SER

Pepe Orta, director y actor, será el encargado de lucir el centenario de la radio en España. Cartagena tuvo gran importancia en la creación y difusión de este medio. Una plataforma acompañará para simular en cada punto las historias creadas y basadas en las historias de la ciudad, como si fuera una radio en directo, los cuplés, las anécdotas y los personajes que hicieron especiales a Cartagena.

La Universidad Politécnica de Cartagena se suma a la Noche de los Museos. Paqui Rosique, coordinadora de la Unidad Científica y de Innovación de la UPCT, y José Abad, subdirector de la Escuela de Telecomunicaciones de la UPCT.

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica / Cadena SER

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica

Hoy por hoy Cartagena ha emitido una edición especial desde la cripta de la Muralla Púnica / Cadena SER

Dos de los museos que abrirán sus puertas este sábado, son la Casa del Folclore de La Palma y el Museo del Vidrio en Santa Lucía.

Pedro Gómez, presidente del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma. Esta 'Casa del Folclore' es el escenario más tradicional del campo de Cartagena, donde se recogen las costumbres populares de nuestra zona. Es la sede actual del grupo, un museo donde se exponen las diversas indumentarias tradicionales del Campo de Cartagena, y donde se llevan a cabo distintos actos a lo largo del año.

Manuel Gil, director del Museo del Vidrio, ubicado en el antiguo y tradicional barrio de pescadores, Santa Lucía, lugar en el que se encontraba la importante fábrica de vidrio y loza cartagenera.

Los grupos teatrales de ONCE Cartagena y Murcia, actuarán en la Sala Sebastián Feringán de la Escuela de Ingeniería Industrial-Antiguo Hospital de Marina. Gema Pozo Arenas, directora de la ONCE en Cartagena, y Francisco Rodríguez, actor de Teatro Jaloque y Entretelas, formado por personas con discapacidad visual grave o ceguera de la ONCE.

Diego Castiñeyra, joven pintor cartagenero con una exposición en la Sala Subjetiva 'Nocomedes Gómez' del Palacio Consistorial.

David Rosique, disciplina artística de tatuaje que se expone en el Palacio Consistorial.

La Noche de los Museos también será más inclusiva, ya que por primera vez habrá puntos de información accesibles en los diferentes museos, así como más de 250 voluntarios, que, entre otras funciones, facilitarán el acceso a personas con movilidad reducida.

Voluntarios Noche de los Museos, Leslie y Jaime, nos han contado su experiencia.

El Voluntariado se ha convertido en un pilar fundamental para que eventos como La Noche de los Museos de Cartagena sean especiales y sin cuya ayuda, la realización de los mismos no sería posible.

Nazaret Navarro

Nazaret Navarro

Periodista y presentadora en Radio y Televisión de la Región de Murcia. Actualmente, conductora de 'Hoy...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir