A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Sociedad

Junio llena de tomates los huertos de la Región de Murcia

Visitamos el huerto de Ramón Navia y conocemos un nuevo avance que permitirá crear biofertilizantes a través del uso de microalgas

Junio llena de tomates los huertos de la Región de Murcia

Junio llena de tomates los huertos de la Región de Murcia

26:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717779763444/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los termómetros suben, adelantando la llegada del verano a los huertos de toda la Región de Murcia: verduras y hortalizas alcanzan su momento de mayor esplendor, con berenjenas, calabacines, pimientos, cebollas y tomates, muchos tomates. Hasta 40 variedades de tomate autóctonas de la Región siguen a día de hoy en cultivo en diferentes zonas, como nos ha contado en 'A vivir Tierra y Mar' Ramón Navia en la visita mensual a su huerto.

Además, hablamos de otros producciones de las que podemos disfrutar, como la fruta de hueso, empezando por los melocotones y siguiendo por los paraguayos, nectarinas o albaricoques. Y, a todo eso, Ramón Navia nos ha recordado que en breve comenzaremos a disfrutar de los melones y sandías, que siguen teniendo en el Campo de Cartagena y en el Valle del Guadalentín una amplia zona de producción.

En el programa de esta semana también hablamos de avances técnicos en el mundo agropecuario, como el conseguido por la empresa Algmastia que, en colaboración con la UPCT y el Centro Tecnológico de la Energía del Medio Ambiente, ha desarrollado la primera planta del mundo que transforma purines en biofertilizantes líquidos vivos con microalgas.

Entre los temas de la actualidad, ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía ante la crítica situación de miles de agricultores y ganaderos de las comarcas más áridas de la cuenca mediterránea, que no tendrán apenas cosecha por tercera campaña consecutiva.

Mientras tanto, los agricultores y ganaderos de secano de la comarca del Altiplano dicen que ya no pueden seguir haciendo frente a esta situación de extrema sequía. Convocados por COAG y la Asociación del Sureste contra la Modificación del Clima, han decidido acampar este próximo lunes a las puertas de la Delegación del Gobierno y el Palacio de San Esteban para conseguir ayudas económicas para compensar las pérdidas y riegos de socorro, entre otras medidas.

Proexport, la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, celebraba este viernes su asamblea anual después de apuntar un dato esta semana: las exportaciones internacionales de frutas y verduras de la Región de Murcia se han reducido un 17% en los últimos cinco años. Los exportadores de frutas y hortalizas murcianas señalan a las dificultades administrativas y legales para la producción esta caída, y apuntan que hay empresas que durante determinados momentos del año se van a otras provincias para sacar adelante sus cultivos

Un total de 28 empresas de la Región participan en la feria de agricultura ecológica 'Organic Food Iberia' en Madrid. Participan 350 expositores de cerca de 30 países, según fuentes de la Comunidad.

La Región de Murcia ha sido seleccionada para acoger la celebración del Congreso Datagri 2025. A los largo de los años, Datagri se ha convertido en el punto de encuentro anual de la red agroalimentaria. Desde productores hasta el retail participan en esta cita en la que se presentan las novedades tecnológicas, se establecen nuevas sinergias y se generan oportunidades de negocio para trabajar por una agricultura sostenible, segura y de calidad.

La edición 2024 se celebrará el próximo mes de noviembre en Madrid, pero la Región de Murcia va a comenzar a trabajar en la organización de Datagri 2025 con la constitución de un Comité organizativo local, que sirva de enlace y apoyo a la organización del Foro. Entre las cuestiones pendientes por decidir está la elección del municipio donde se celebrarán las sesiones de este congreso.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00