La Ventana Región de Murcia
Economía y negocios

Conseguir que la Economía Social se incorpore a la mesa de diálogo social, principal objetivo de Pedreño tras ser reelegido presidente de CEPES

La aprobación de la Ley Integral de Economía Social, la modificación de la Ley Fiscal de Cooperativas y agilizar la concesión de fondos europeos para los más de 400 proyectos presentados por las empresas de economía social, son las principales reivindicaciones de esta patronal

Entrevista a Juan Antonio Pedreño, reelegido por  unanimidad presidente de CEPES

Entrevista a Juan Antonio Pedreño, reelegido por unanimidad presidente de CEPES

09:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718034068694/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El murciano Juan Antonio Pedreño ha sido reelegido, por unanimidad, presidente de la Confederación Empresarial Española de Economía Social, patronal que preside desde 2008 y que representa a casi 43.200 empresas que aglutinan el 12'5% del empleo y el 10% del PIB de todo el país.

Su principal reto, para esta legislatura, es conseguir que la Economía Social se incorpore a la mesa de diálogo social, una demanda avalada por el propio Consejo de la Unión Europea como ha explicado en La Ventana Región de Murcia.

"Sabemos y respetamos el trabajo realizado permanentemente por sindicatos y patronal, pero creemos que tenemos que ir acercándonos al incremento del diálogo para solucionar que estemos en los foros donde se construyen las políticas públicas para todas las empresas en general. Casi siempre que se construyen al legislador se le olvida legislar en favor de un modelo de empresas que son las empresas de economía social", ha declarado Juan Antonio Pedreño.

Pedreño velará para que el Congreso apruebe, en breve, la Ley Integral de Economía Social y modifique la Ley Fiscal de Cooperativas que data de los años 90 "y ha quedado desfasada", además de reclamar al Gobierno de España que agilice la concesión de los fondos europeos de recuperación y resiliencia a los más de 400 proyectos presentados por las empresas de economía social, entre los que se encuentran varios de la Región de Murcia.

"Hay en el ámbito agroalimentario, del sector servicios y en el ámbito, propiamente de la creación de empleo a nivel de trabajo social también lo hay. Y, desde luego hay dos proyectos comunes en esos fondos, uno a través de las organizaciones representativas de la economía social en colaboración con otros territorios: con Navarra, con Galicia y con la Región de Murcia", ha detallado.

Deberes que no llegan sólo al Gobierno de España. Como presidente de CEPES y de la patronal europea de Economía Social, Juan Antonio Pedreño, reivindica el mantenimiento del Grupo de Economía Social en el Parlamento Europeo, que está integrado por un centenar de eurodiputados, y ya ha solicitado la designación de un Comisario Europeo con competencias en Economía Social.

"Hay que recordar que la economía social es uno de los 14 ecosistemas que la Comisión Europea aprobó hace un par de años para el futuro de Europa. Por tanto, tenemos una doble responsabilidad: fomentar ese ecosistema y participar en las políticas transversales para nuestras empresas. Eso es lo que hemos pedido en el ámbito europeo y hemos recogido ya multitud de apoyos, incluso de grupos completos que apoyan estas propuestas", ha concluido el presidente de CEPES.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00