Sociedad

La Guardia Civil desmantela un vertedero clandestino de neumáticos y productos tóxicos e inflamables en Murcia

Las pesquisas practicadas permitieron localizar un contenedor, con destino Nigeria, que resultó inmovilizado

La Guardia Civil localiza un vertedero ilegal / Guardia Civil

La Guardia Civil ha desmantelado un supuesto vertedero clandestino de neumáticos y otros productos tóxicos e inflamables ubicado en Murcia, en el marco de una investigación que ha culminado con la investigación de una persona como presunta autora de seis delitos de falsedad documental, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

La operación, denominada ‘Predicador’, se inició el pasado mayo, gracias a la colaboración ciudadana, cuando un vecino de la pedanía murciana de Era Alta alertó de la acumulación incontrolada de más de un millar neumáticos y otros residuos peligrosos e inflamables cerca de una zona de viviendas habitadas.

El SEPRONA se hizo cargo de la investigación y verificó la existencia de estos productos, supuestamente destinados a su destrucción, e identificó al responsable del vertedero clandestino, que no pudo acreditar el origen de las mercancías.

En el lugar se hallaron más de 1.000 neumáticos de diferentes marcas, tamaños y modelos, más de 200 envases de 25 litros de resinas de poliéster caducadas, así como otros residuos peligrosos y materiales inflamables.

Las pesquisas practicadas permitieron localizar un contenedor, con destino Nigeria, que resultó inmovilizado, al no coincidir su contenido, principalmente neumáticos fuera de uso, con la información de las facturas, donde quedaban registrados como neumáticos de segunda vida, para lo que se habían falsificado datos comerciales, sellos y firmas de los supuestos vendedores.

En los documentos aduaneros examinados, las empresas perjudicadas, ajenas a estas prácticas fraudulentas, aparecían como exportadoras.

Los investigadores conocieron que alguna de las mercantiles que figuraban en las facturas nunca habían vendido mercancía a este individuo y que otras las habían vendido en menor cantidad a la que reflejaban los albaranes.

En algunos de los documentos falsificados, el método empleado era muy rudimentario, apareciendo sellos estampados en varias páginas de las declaraciones aduaneras con las mismas manchas y deformaciones que se repetían en facturas de diferentes exportaciones y fechas.

El SEPRONA averiguó que el destino final de los neumáticos fuera de uso, catalogados como residuos, era Nigeria, si bien para aliviar la carga administrativa que supone su exportación, a espaldas de las mercantiles que les entregaban los neumáticos, preparaban la documentación como si se tratase de neumáticos de segunda vida, cuya exportación es más ágil.

Según se desprende de la investigación, el 'modus operandi' utilizado consistía en la obtención de algún tipo de factura oficial de una mercantil para, posteriormente, utilizar estas plantillas y, en algunos casos, sus sellos, para crear nuevas facturas, con el objetivo de poder dar una trazabilidad legal a las mercancías.

La exportación de residuos a terceros países fuera de la Unión Europea se encuentra actualmente regulada y controlada bajo requisitos muy estrictos y con un procedimiento que requiere de una notificación previa al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como su aceptación por el país de destino.

La operación ‘Predicador’ ha culminado con la instrucción de diligencias a un ciudadano nigeriano como presunto autor de seis delitos de falsedad documental, que ha sido puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Murcia.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00