Hoy por Hoy Región de MurciaHoy por Hoy Región de Murcia
Sociedad

Familias de la zona norte de Murcia se quejan de no haber podido matricular a sus hijos en colegios del entorno

Culpan a Educación de "falta de planificación". Desde la consejería aseguran que trabajan para que "el mayor número de alumnos posible tenga una plaza que esté acorde con las peticiones de las familias"

Familias de la zona norte de Murcia se quejan de no haber podido matricular a sus hijos en colegios del entorno

Familias de la zona norte de Murcia se quejan de no haber podido matricular a sus hijos en colegios del entorno

22:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718108435960/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El problema puede afectar a cerca de un centenar de familias con niños nacidos en el año 2021 que residen en la zona norte del municipio de Murcia y que se han quedado sin plaza para cursar el primer curso de infantil (3 años) en colegios cercanos a su domicilio y que por contra, según denuncian las familias, se les han asignado centros alejados de la mencionada zona que incluiría Juan Carlos I, Juan de Borbón y el distrito De Santiago y Zaraiche, entre otras.

Los afectados ya han emprendido una recogida de firmas y han presentando quejas por escrito a la consejería de Educación para que rectifique y deje matricular a estos niños cerca del lugar donde viven. Los padres y madres entienden que este problema viene originado por una falta de previsión y planificación al haber centros del municipio -aseguran- "en los que sobran plazas", por el descenso de población infantil en las zonas donde están esos colegios, y no habilitar más plazas en la zona donde sí que hay niños. Las familias afectadas se escudan en los datos oficiales que indican desde hace años que en la zona norte es donde más crecimiento de población hay, al igual que nacimientos. "A pesar de que la tasa de natalidad haya descendido, la Consejería de Educación tiene que darse cuenta de una vez por todas de que tienen un problema con la distribución del profesorado y de las plazas", critican.

Hay colegios , como es el caso del Virgen de Atocha, al que solo le han dejado habilitar una línea (el ratio por línea son 22 alumnos), y tiene una lista de no admitidos de más de 40 alumnos. Este colegio solicitó habilitar mínimo otra línea pero le ha sido denegada. Dicen los afectados que "este año habrá una clase de este centro que se quedará cerrada sin alumnos, por lo que problema no es de instalaciones ni de espacio" y aseguran que esto mismo ocurre en otros centros de la zona.

Por el programa Hoy por hoy Murcia han pasado dos familias afectadas que no saben a día de hoy cuál será el centro en el que finalmente terminen sus hijos. En cualquier caso, piden a Educación que rehaga el mapa de necesidades del municipio de Murcia y atienda la necesidades que presentan muchas familias de la zona norte del municipio, que teniendo un colegio frente a sus casas prácticamente tendrán que coger el coche y llevar a sus hijos a treinta minutos cada mañana si nadie lo remedia.

Educación afirma que "está trabajando para que el mayor número de alumnos posible tenga una plaza que esté acorde con las peticiones de las familias"

Fuentes de la consejería de Educación, consultadas por esta redacción, aseguran que "se ha publicado las listas de admitidos provisionales , en las cuales quedan algunos niños sin adjudicar, al haber solicitado en algunos casos solo en centros muy demandados que se completan con quienes los solicitan en primera opción".

La expectativa de la Consejería, según estas fuentes, es que "el número de alumnos sin plaza adjudicada se vea reducido en la adjudicación definitiva. Además las familias podrán ampliar el número de centros solicitado una vez se publiquen los listados definitivos el próximo 19 de junio, para lo cual podrán informarse en la Consejería de los centros con vacantes, ya que existen centros con vacantes tanto en la zona norte como en el resto del casco urbano".

La Consejería explica que va a garantizar que todos los alumnos tengan un centro educativo asignado y que se encuentra analizando la situación de los centros y de las solicitudes de escolarización recibidas, trabajando actualmente en las listas definitivas "para que el mayor número de alumnos posible tenga una plaza que esté acorde con las peticiones de las familias".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00