Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

López Miras: "Los retrasos del Gobierno de España en las entregas a cuenta ascienden a 124 millones de euros"

El presidente ha comparecido en la sesión de control en el parlamento autonómico

López Miras en la Asamblea Regional / Redacción

El presidente del Consejo de Gobierno, Fernando López Miras, ha insistido este miércoles en la Asamblea en que los presupuestos "son la hoja de ruta" de un gobierno y que al no aprobarlos este adeuda a la Región "124 millones de euros, lo que supone un mes de nómina de los funcionarios y las nóminas de los centros concertados y de las universidades de toda la Región para el resto del año", además de que "el Arco Norte y el tercer carril de la A-3 tendrán que esperar porque no hay presupuesto".

Respondía así a la pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, durante la sesión de control al Gobierno, en la que ha afirmado que el que no se hayan presentado los Presupuestos Generales de 2024 "acentúa el castigo" a la Región de Murcia. Por su parte, López Miras ha asegurado que con esto el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "ha dejado de asumir su responsabilidad" y que solo existe "para aprobar una ley redactada por un huido" en referencia a la Ley de Amnistía.

Por su parte, el portavoz socialista, José Vélez, ha aprovechado su turno de preguntas para acusar a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, de "inventarse un motín en el campamento del Hospital Naval" y ha afirmado que estas "falsedades alimentan el odio entre personas" y ha acusado al Gobierno de "pregonar discursos racistas y xenófobos".

Así, Vélez también ha acusado al gobierno de López Miras de "negar la existencia del cambio climático" y le ha preguntado por su apoyo a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre lo el presidente regional ha afirmado que su gobierno "se preocupa y se ocupa permanentemente" después de calificar su discurso de "falto de humildad y egocéntrico" puesto que, le ha dicho, "cree que tiene la patente de la solidaridad, del respeto a los demás, de ayudar al necesitado y de la lucha por la igualdad".

Empleo y Mar Menor

En el turno de preguntas de Grupo Parlamentario Vox, su portavoz, Rubén Martínez Alpañez, ha mostrado su preocupación sobre que "el 89% de los empleos que se han generado en la Región han sido en el campo y en la hostelería" afirmando que "en otras regiones se puede "comprobar como los trabajadores con el mismo mono de trabajo se van a hacer la cola para que le den una cesta de comida".

El diputado ha afirmado que "en la Región son cada vez más las familias que tienen que optar entre comer o pagar la hipoteca" y ha pedido "crear empleo en sectores que sean altamente productivos" apuntado que el programa electoral del PP "se comprometía a que el sector industrial alcanzaría un 25% del valor añadido bruto en nuestra economía".

Al hilo, el presidente autonómico, ha afirmado que el Gobierno debe avanzar en "políticas de apoyo a los autónomos, políticas activas de empleo, apoyo a los colectivos de especial relevancia y en la formación y cualificación profesional dirigida a la empleabilidad". Asimismo, ha apostado por crear un Plan Industrial y un Plan de Empleo 2025-2028 "que va a girar en torno a la formación profesional" y en el que ha afirmado que ya están trabajando.

Por su parte, la portavoz del Grupo Mixto, María Marín, se ha interesado por las actuaciones del Gobierno regional frente a las empresas investigadas por contaminar el Mar Menor en el Caso Topillo y ha acusado al ejecutivo de "proteger a las multinacionales que están acabando con la laguna salada" y de "rebajarles las multas".

López Miras, que ha acusado a Marín de "no interesarle" este asunto y de "buscar el tuit" ha asegurado que en los últimos años se han abierto "800 expedientes por posibles afecciones ambientales en la Región de Murcia" y que se realizan "inspecciones en coordinación con los agentes medioambientales, con el SEPRONA, con la Guardia Civil, con los policías locales y con representantes de otras administraciones".

Además, ha apuntado que el caso Topillo "la Administración regional ha incoado siete expedientes sancionadores sobre afecciones al Mar Menor, y ha culminado ese expediente sancionador".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00