Hora 14 Región de Murcia
Sociedad

La CHS presentará "en breve" al Ayuntamiento de Murcia el nuevo proyecto para el Colector Norte: "El anterior sólo cambiaba el problema de sitio"

El presidente del organismo de cuenca ha explicado los cambios en esta infraestructura, que no alterarían el coste inicialmente previsto

La CHS presentará "en breve" al Ayuntamiento de Murcia el nuevo proyecto para el Colector Norte: "El anterior sólo cambiaba el problema de sitio"

La CHS presentará "en breve" al Ayuntamiento de Murcia el nuevo proyecto para el Colector Norte: "El anterior sólo cambiaba el problema de sitio"

01:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718363796300/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura ya se encuentran estudiando el rediseño del proyecto para el colector norte de aguas pluviales del municipio de Murcia y, "en breve", tienen previsto convocar al Ayuntamiento para presentárselo y explicarle los cambios más sustanciales que ha sufrido sobre el que inicialmente se contemplaba. Así lo ha confirmado a la Cadena SER el presidente del organismo de cuenca, Mario Urrea, que "lo que no podíamos es ejecutar el proyecto anterior, porque lo que hacíamos era cambiar el problema de sitio".

Más información

Mario Urrea ha detallado que tal y como se planteó el proyecto para ese colector de aguas pluviales de la zona norte de Murcia, el agua se canalizaría hasta un punto del río seguro que tampoco sería capaz de asumir los 125 metros cúbicos por segundo que traería esa conexión. "La DANA del 2019 supuso un cambio en la estadística de la hidrología y nos está obligando a reconsiderar todos los proyectos que estaban redactados para no producir un daño por una insuficiente definición", según Urrea, que añade que ese diseño inicial trasladaba el problema de una zona que se conseguía proteger a otra, en la confluencia donde el río vendría crecido.

La solución que plantea el CEDEX, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, pasa por reducir ese caudal a la mitad creando parques inundables. Según Urrea, el nuevo proyecto tiene un proyecto en la ordenación territorial del municipio "porque hay que crear zonas de almacenamiento controlado del agua para que no toda acabe en el río al mismo tiempo, por ejemplo, con parques inundables, para que luego retorne poco a poco al río".

El objetivo es evitar unos daños en la zona norte del municipio, en zonas como Espinardo o Churra, que se producen en los episodios de fuertes precipitaciones. En todo caso, también insiste Urrea que el daño tiene lugar "por el desarrollo urbano que ha ocupado lo que era la zona del dominio público hidráulico, eso ya no lo podemos arreglar, pero fueron actuaciones que debieron ser más prudentes".

Era el alcalde de Murcia, José Ballesta, quien tras las inundaciones del miércoles volvía a poner sobre la mesa la necesidad de acometer esta infraestructura, aunque se acometiera por tramos dado su elevado coste. El rediseño del proyecto no encarecería el coste, que rondará los 90 millones de euros, y asumiría el Ministerio para la Transición Ecológica. En principio, se tendría que firmar también un convenio con el Ayuntamiento, que es quien asumiría la explotación del colector y sus aguas.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00