Sociedad

Murcia se encuentra entre las Comunidades con peores servicios sanitarios, según la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

Salud considera que el informe de la FADSP "no tiene rigor, es sesgado y no coincide con los informes oficiales"

La Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares son las comunidades autónomas con los servicios sanitarios más deficientes, frente a Navarra y País Vasco, que tienen la mejor puntuación, aunque, en general, la situación del Sistema Nacional de Salud "ha empeorado" en los últimos años, según revela el informe 'Los servicios sanitarios de las CCAA' presentado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.

El Informe pretende evaluar las diferencias existentes entre los servicios sanitarios de las CCAA con los últimos datos disponibles, y homogéneos para todas ellas, lo que supone "una limitación ante la falta de transparencia y diligencia de las administraciones sanitarias que hace que algunos no estén lo suficientemente actualizados", según han señalado desde FADSP.

Los criterios analizados para valorar el nivel de los servicios sanitarios de cada CCAA incluyen: financiación, recursos y funcionamiento como el gasto per cápita, el número de camas por 1.000 habitantes, quirófanos, médicos, etc; gasto farmacéutico; la valoración de los ciudadanos; las listas de espera; y la privatización sanitaria.

En comparación con los informes de años anteriores, el documento muestra que Navarra, Asturias y País Vasco siempre han encabezado la lista con los mejores datos, frente a Murcia, Valencia y Andalucía, que siempre han estado en los últimos puestos.

Concretamente, en el criterio de listas de espera, la región es la cuarta con 110 días. No obstante, desde FADSP han advertido de que algunos de los datos proporcionados por las administraciones públicas "no están suficientemente actualizados". Sin embargo, llama la atención que con respecto al nivel de satisfacción de los ciudadanos, sobre un máximo de 10 puntos, las Comunidad mejo puntuada es Murcia, con un 6,64.

Además, es destacable que, en la Comunidad  Murcia el 13,1% de la población tiene seguro médico privado.

Salud considera que el informe de la FADSP "no tiene rigor, es sesgado y no coincide con los informes oficiales"

Desde el departamento liderado por Juan José Pedreño han indicado que el informe "es poco riguroso y no analiza variables que realmente miden la calidad de los servicios sanitarios", además de que su resultado "no coincide con otros estudios públicos tanto del Ministerio de Sanidad como de la Comunidad sobre la situación sanitaria real en la Región de Murcia".

Así, ha insistido en que se trata de un documento elaborado "con una intención claramente sesgada que no refleja la realidad, ni tiene intención de hacerlo", según informan fuentes de la Consejería de Salud en un comunicado en el que ha puesto de relieve que la Región de Murcia tiene un gasto sanitario por habitante "mayor" a la media nacional.

Además, destaca que Murcia es la autonomía que más incrementó el gasto sanitario en 2022 respecto al PIB con un 8,4%, e invierte en personal más que la media, con un 49,1 por ciento frente al 45,8 de la media del país.

Del mismo modo, ha recalcado que la Región se encuentra por debajo de la media nacional en listas de espera quirúrgica, con 105,83 días, frente a una demora en España de 128, según el Informe del Sistema de Información de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud, publicado por el Ministerio.

En este sentido, la Consejería ha recordado que este año se han invertido 30,4 millones de euros para "seguir reduciendo las demoras".

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00