A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Sociedad

Mario Urrea (CHS): "Como mínimo, se va a proponer mantener las restricciones al regadío, ya veremos si es necesario incrementarlas"

El presidente del organismo de cuenca cree que habrá que tomar medidas para controlar que se cumplan las restricciones para poder pasar el año hidrológico

La sequía y las tormentas, protagonistas de 'A Vivir Tierra y Mar'

La sequía y las tormentas, protagonistas de 'A Vivir Tierra y Mar'

28:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718615493147/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Confederación Hidrográfica del Segura no se plantea levantar las restricciones al regadío. El organismo de cuenca, de hecho, no descarta endurecerlas y aumentar los controles para poder acabar el año hidrológico. Las lluvias caídas esta semana no suponen un alivio para las reservas de la demarcación hidrográfica: ha llovido en abundancia en la vega del Segura y en el Campo de Cartagena, pero no tanto en la cabecera de la cuenca y en los embalses. Es por esto por lo que los indicadores no se mueven de escenario de escasez en el que se encuentran, según el presidente de la CHS, Mario Urrea.

Es más, en la próxima reunión de la Comisión de Desembalse (que podría celebrarse ya esta semana entrante) no se plantean levantar las restricciones al regadío, que son de un 25% de media según se había acordado (un 20% para el riego tradicional y un 30% para el resto). "Como mínimo, se va a proponer las restricciones al regadío, ya eremos si es necesario incrementarlas", según Mario Urrea.

Unas medidas que son necesarias, dice Urrea, para garantizar que no haya problemas en verano. Pero insiste en que va a ser muy difícil aguantar todo el año hidrológico (que concluye el 30 de septiembre) sin endurecer aún más los controles para que el consumo se limite a lo acordado. "Este año hidrológico está siendo complicado, con restricciones desde noviembre, y si no hacemos algo podemos llegar a una situación no deseable de lo que conocemos como 'embalse muerto'". Para Urrea esto es "inaceptable" y anuncia que se llevará a cabo una actuación de mayor control para que sólo se derive el agua que la Comisión de Desembalse autorice.

Urrea también se ha referido al que ha sido otro de los temas de la semana: el compromiso con los agricultores del Altiplano para precintar los cañones antigranizo. Dice que son instalaciones cuya eficacia no está contrastada, según la AEMET, por lo que desde la CHS no se está autorizando su uso. Su funcionamiento supone una "irregularidad administrativa" porque según Urrea no existe ningún cañón antigranizo con autorización en la cuenca del Segura. Esto supone la apertura de un expediente sancionador y el precinto de la instalación.

También dice que estudiarán todas las solicitudes que les lleguen para la cesión de derechos de uso de agua en Altiplano, de forma que se puedan habilitar riegos de socorro, para lo que se requerirá de que sean acompañadas también de un informe de la Consejería de Agua y Agricultura.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00