Hora 14 Región de Murcia
Economía y negocios

Se duplica el número de pisos turísticos en la Región de Murcia en cuatro años, mientras el sector dice estar preocupado por la competencia clandestina

El sector y el gobierno regional sostienen que esta fórmula va en aumento porque permite a los propietarios de vivienda obtener más beneficios

Hora 14 Región de Murcia (24/06/2024)

Hora 14 Región de Murcia (24/06/2024)

23:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_murcia2_hora14regiondemurcia_20240624_140619_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Murcia

Son 7.776 las viviendas turísticas contabilizadas de forma oficial por la Consejería de Cultura y Turismo a mayo de este año, frente a las 3.899 que lo hacían en 2020, prácticamente el doble. Solamente del año 2022 al 2023 ese número se incrementó en 1948 apartamentos turísticos nuevos. El número ha crecido en los últimos cuatro años "de forma exponencial", según Juan Francisco Martínez, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), que lo atribuye al mayor beneficio que obtienen los propietarios y al hecho de que esta fórmula ayuda a complementar la falta de alojamiento que sufren algunas localidades en momentos puntuales del año.

Es en la costa donde se concentra buena parte de las viviendas turística, aunque son tres municipios los que concentran más de la mitad de todas ellas, si analizamos los datos que a febrero de este año recogía por su parte el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cartagena es el municipio con más número, 1660. Le sigue San Javier, con 1.111, y después la ciudad de Murcia, con 984. Hay, sin embargo, municipios que con menor población tienen un alto porcentaje de estas viviendas, según estos datos del INE: Torre Pacheco, con 670; Mazarrón, con 580; Los Alcázares con 469; Águilas con 457; y San Pedro del Pinatar con 401.

Al contrario de lo que ocurre en Barcelona, donde el Ayuntamiento ha dicho que acabará con esta actividad al no autorizar y renovar licencias, en la Región de Murcia, la concesión de licencias para este tipo de viviendas los regula el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, junto al resto de modalidades de alojamientos turísticos. Desde el ITREM, Juan Francisco Martínez, señala que "las rigideces que está presentando el mercado tradicional con la Ley de Vivienda y el tope al precio del alquiler hace que muchos propietarios encuentren más libertad en el mercado del alquiler turístico".

"En los periodos de alta ocupación (en la zona de costa en verano, o en Semana Santa en Murcia, Cartagena o Lorca...) la planta alojativa tradicional se ve reforzada por estos alojamientos y viene bien", apunta también sobre cómo está penetrando esta actividad que en otros territorios como Cataluña, Madrid, Andalucía, Baleares o Canarias están despertando quejas y oposición de propietarios y vecinos.

Tras el anuncio del Ayuntamiento de Barcelona, Martínez cree que es necesario que estos alojamientos funcionen de forman oficial y regulada y que sea en el seno de la Conferencia Sectorial de Turismo, y no en la de Vivienda, donde se aborden este tipo de cuestiones. "Es ahí donde tenemos que hablar de estas circunstancias, de si es preciso tomar medidas para que el número de viviendas de uso turístico prolifere como estamos viendo en algunas comunidades donde está siendo foco de conflicto", apunta.

Preocupación en el sector por los alojamientos clandestinos

Desde el sector, reconocen que el sector de las viviendas turísticas no está tensionado puedan estar en otras zonas como Barcelona o Málaga. Según Hoytú, la federación regional de hostelería y turismo, aquí la principal preocupación es la existencia de muchos alojamientos clandestinos de este tipo, en palabras del responsable de hoteles de esta organización, Bartolomé Vera.

Vera dice que no existe una tensión porque "no somos un destino turístico como lo son Málaga, Valencia, Alicante o Barcelona". "Cada día la Región crece a nivel turístico y cada vez vamos a necesitar más plazas alojativas, pero tienen que ser plazas alojativas reguladas", añadía también.

Por lo tanto, el gran problema no es la cantidad de este tipo de alojamientos, sino la oferta clandestina que hay. De hecho, Bartolomé Vera, presidente también de Hostecar, pone un ejemplo en el recién terminado Rock Imperium, que ha atraído a miles de personas a cuatro días de conciertos de rock: "Ése es el gran problema. Durante el Rock Imperium, y estos días conozco varios apartamentos turísticos que se han quedado sin vender porque hay una oferta clandestina que se oferta a un precio más económico".

El ITREM también se encarga de la inspección de este tipo de alojamientos para detectar aquellos que trabajan irregular y para lo que en 2023 se llevaron a cabo casi 600 visitas presenciales, detectando cerca de 100 que trabajaban sin licencia e imponiendo finalmente 27 sanciones. Por otra parte, se actuó para retirar 152 anuncios fraudulentos en diferentes portales on-line de reservas de viviendas turísticas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00