Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Cómo podemos obtener el DNI digital?: Diego Seral, de la Policía Nacional, ha explicado en Hoy por hoy Murcia los pasos a seguir

El Consejo de Ministros aprobaba este martes un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del DNI no solo en su versión física, sino también, por primera vez, en su versión digital

Diego Seral, portavoz Policía Nacional, explica cómo obtener el DNI digital

Diego Seral, portavoz Policía Nacional, explica cómo obtener el DNI digital

00:00:0008:58
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Todo apunta a que el DNI en su versión física tiene los días contados, pero que no cunda el pánico, no será de un día para otro, ya que habrá incluso un tiempo en el que tendrán que convivir ambas versiones. En cualquier caso, cualquier ciudadano que lo desee ya puede hacerse con la versión digital de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Todo, tras la aprobación esta semana por parte del Consejo de Ministros de un real decreto que regula el proceso, gestión y desarrollo del DNI, no solo en su versión física, sino también, por primera vez, en su versión digital.

El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad.

Diego Seral, responsable de Comunicación de la Policía Nacional en Murcia, ha sido uno de los invitados al programa Hoy por hoy, donde ha explicado los pasos a seguir para hacerse con la versión digital del DNI. Un documento, que según ha comentado el propio Seral, convivirá durante 12 meses tanto en la versión física como digital. El DNI en formato físico convivirá con la identificación digital a través del móvil, que no sustituye al carné tradicional. El acceso al formato digital se realizará por medio de la aplicación MiDNI, disponible en las aplicaciones digitales, que en una primera fase permitirá la acreditación presencial de ciudadanos españoles, con las máximas garantías de seguridad, así como verificar la autenticidad de las credenciales de otros ciudadanos.

Por medio de MiDNI, el usuario solicitará sus datos de identidad a la Policía Nacional y, para que puedan ser solicitados por terceros, se genera un QR con validez limitada que se encuentra firmado y sellado por este cuerpo policial.

MiDNI, por lo tanto, garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación. El uso de esta aplicación impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital.

Con la idea de facilitar el proceso de obtención del DNI digital, que en principio puede parecer un tanto farragoso, por la novedad que supone un cambio de estas características, en Hoy por hoy Murcia hemos invitado al responsable de Comunicación de la Policía Nacional en Murcia, para que de su viva voz explicase a los oyentes de Radio Murcia qué uso va a tener dicho documento en las distintas fases establecidas durante todo el proceso de implantación, y sobre todo, qué debemos hacer para hacernos con el DNI digital.

Para disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación del proceso. Diego Seral ha advertido de la importancia de descargarse la aplicación correcta MIDNI, que es totalmente gratuita y que cuenta con la garantía de la propia Policía Nacional, y no dejarse llevar por otras similares que pueden resultar ser una estafa.

Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos, y podrá hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

En cualquiera de estas vías de registro se informará al ciudadano de la ruta de acceso a la aplicación para su descarga. Durante el alta en la misma se verifica que el DNI está asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el usuario debe de utilizar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.

Tras el registro y descarga de la aplicación será posible virtualizar el DNI. MiDNI no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que a través de ella se consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento esté extraviado perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.

Al realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.

Las tres opciones disponibles son:

• DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad;

• DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI,

• y DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico.

Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.

El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos permanecerán en pantalla durante un corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.

Paco Sánchez García

Paco Sánchez García

Procedente de la emisora de su pueblo (Bullas), desde 2004 forma parte de la SER, siendo su primer destino...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir