López Nicolás: "En una procesión de Semana Santa hay más disciplinas científicas que en el mejor de los laboratorios de investigación"
Disciplinas científicas como la física, la química, las matemáticas, la biología, la meteorología, la ingeniería de materiales, la acústica, la neurociencia, la sostenibilidad, el medio ambiente, la anatomía o la biomecánica están muy presentes en cada desfile
Murcia
El Laboratorio de López Nicolás analiza esta semana la ciencia que hay detrás de la Semana Santa de Murcia. Son múltiples las disciplinas científicas que hay en torno a las procesiones de Semana Santa, poniendo el foco en una de sus obras más singulares y que más pasión despierta: la Oración en el Huerto que procesiona en la Mañana del Viernes Santo, en la procesión de los Salzillos. Una obra maestra de Francisco Salzillo, y un claro ejemplo de cómo la biología, anatomía, biomecánica, ingeniería, física, óptica, geología, química y matemáticas se integran en la creación y preservación de estas figuras.
Salzillo, explica nuestro científico, docente e investigador, utilizó madera de ciprés y pigmentos naturales, aplicó principios geométricos y técnicas de estofado con láminas de oro, y empleó adhesivos de origen químico. Además, la obra guarda un curioso secreto nutricional en su palmera, cuyos dátiles tienen propiedades milagrosas según la tradición.
Además, aborda los aspectos científicos de dos procesiones de la Semana Santa en Murcia. La procesión del Viernes de Dolores, que parte de la iglesia de San Nicolás, destaca por la restauración del Santísimo Cristo del Amparo. Esta obra, atribuida a Francisco Salzillo, ha sido restaurada varias veces, utilizando técnicas científicas como el uso de rayos X para identificar problemas estructurales y la aplicación de resinas y adhesivos para su reparación.
Por otro lado, la procesión de los Coloraos del Miércoles Santo, que puede beneficiarse de la inteligencia artificial y el Big Data. Estas tecnologías pueden predecir el clima, gestionar la afluencia de público, controlar los sistemas de iluminación y ayudar en el control del tráfico. Además, pueden analizar datos de redes sociales para contrarrestar noticias falsas que puedan causar confusión durante las procesiones.