Organizaciones sociales y sanitarios denuncian el grave deterioro que sufre la Atención Primaria en la Región de Murcia
Este sábado 12 de abril con motivo del Día de la Atención Primaria se ha celebrado una concentración a las puertas del centro de Salud de la Flota, en Murcia

Protesta sanitaria en Murcia por la falta de recursos en Atención Primaria / IURM

Murcia
Sanitarios, colectivos, sindicatos, organizaciones y políticos denuncian el grave deterioro que sufre la Atención Primaria en la Región de Murcia. Este sábado 12 de abril se ha conmemorado el Día de la Atención Primaria con una concentración a las puertas del centro de Salud en La Flota, Murcia, donde se ha leído un manifiesto.
La Alianza por la Defensa de la Atención Primaria en la Región de Murcia advierte de que existe una "situación crítica" en los centros de salud del Servicio Murciano de Salud (SMS) debido a una financiación insuficiente, falta de recursos humanos y desigualdad en la accesibilidad a los servicios, algo que se nota cuando un paciente no consigue cita con su médico de cabecera o la cita supera las 72 horas.
Abel Noboa, portavoz de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, señala que el año pasado más de un 36% de los pacientes no logró conseguir cita con su médico de cabecera.

Protesta sanitaria a las puertas del centro de Salud de La Flota, en Murcia / Abel Noboa

Protesta sanitaria a las puertas del centro de Salud de La Flota, en Murcia / Abel Noboa
Las demandas más urgentes pasan por garantizar la accesibilidad universal; aumentar la financiación hasta alcanzar el 25% del gasto sanitario total; cubrir las plantillas necesarias; estabilizar las plantillas; o promover la participación comunitaria y la coordinación con servicios sociales, especialmente para personas mayores y con trastorno mental grave.
La protesta de este sábado 12 de abril ha estado respaldada por 40 organizaciones, entre las que se encuentran todas las Sociedades Científicas de Atención Primaria de medicina y enfermería, más de 30 organizaciones y entidades de la Sociedad civil, tres sindicatos y cuatro partidos políticos.
Precisamente, este sábado, fuentes de la Consejería de Salud, indican en un comunicado de prensa que el SMS atendió más de 1,3 millones de citas en centros de salud en 2024, un 1,76% más que en 2023 y que una de cada cinco citas solicitadas en el primer nivel asistencial de la sanidad pública regional se perdió durante 2024 por inasistencia del paciente.
Para hacer frente al aumento de la demanda asistencial, el SMS reforzó la atención médica y se amplió el horario en los centros de salud con más demanda, es decir, uno de cada tres atiende a sus pacientes también por la tarde. En total, 28 centros ya ofrecen este servicio, el 33 por ciento del total de la red de primaria en la Región.
Con motivo del Día de la Atención Primaria, el SMS quiere concienciar sobre la importancia de cancelar las citas si no se puede acudir.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...