El Bando de la Huerta rendirá homenaje a Valencia con la participación de la banda de música de Benimaclet
Dicha banda pertenece al Centro Instructivo Musical (CIM) de este barrio valenciano y participará en el Bando en calidad de "especialmente invitada"

Rafael Haya, de la Banda de Música del CIM - Benimaclet (Valencia)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Así lo ha hecho saber la Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia a través de un comunicado en el que se indica que este año el Bando de la Huerta de Murcia, se convertirá en esta ocasión en un gran tributo "de fraternidad" a la vecina Comunidad de Valencia, azotada el pasado mes de octubre por la DANA.
Para materializar este homenaje a los damnificados por las riadas y homenajear a los voluntarios que socorrieron a las víctimas de lo ocurrido, el desfile del Bando de la Huerta contará con la participación en calidad de invitada especial de la banda de música del Centro Instructivo Musical de Benimaclet (CIM), cuyos integrantes estuvieron participando en las labores de limpieza y ayuda tras las inundaciones.
En Hoy por hoy Murcia hemos hablado con Rafael Haya Mañez, músico de la banda y vocal de Relaciones Sociales, quien ha agradecido dicha invitación al mismo tiempo que ha recordado el trabajo realizado durante aquellos días. Se trata de la primera vez que la banda del CIM participa en un festejo como este, declarado de Interés Turístico Internacional, tal y como ha reconocido el propio Rafael Haya, quien ha comentado que si que han participado en otros festejos y celebraciones, como es el caso de procesiones murcianas, pero que nunca lo habían hecho en el desfile del Bando de la Huerta, "por lo que la expectación entre sus componentes es máxima", ha dicho.
La primera entidad musical del barrio de Benimaclet en Valencia se fundó el año 1910, para después dividirse en dos bandas de música que estuvieron enfrentas durante más de dos décadas. Hubo que esperar hasta el año 1932 para que ambas formaciones musicales se reconciliaran produciéndose su fusión. Lo que hizo que con el paso del tiempo consiguieran un gran prestigio internacional hasta llegar a convertirse en la actualidad en símbolo de la identidad y vitalidad musical valenciana.
Según la información facilitada por la Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia, el año 1932 se convirtió en un momento histórico al producirse la fusión de las dos entidades musicales, dando lugar a la creación del 'CIM'. Este acontecimiento, conocido como 'La Festa de L´abraÇ', es conmemorado anualmente cada 13 de marzo, simbolizando la reconciliación de las dos bandas, fecha que coincide con la inauguración de su actual sede social.
Desde entonces, el Centro Instructivo Musical (CIM) ha ido creciendo y logrando la banda de música un alto nivel de reconocimiento, con la participación en numerosos certámenes y festivales tanto nacionales como internacionales. Además, cuenta con una rondalla, rondalla tradicional, orquesta, coro, big band, grupo de dulzainas y varias agrupaciones de cámara.
Hay que destacar la escuela de música Hipólito Martínez, que ofrece formación musical a más de 400 alumnos de todas las edades. En ella se imparten clases de los instrumentos propios de cada una de las agrupaciones, lenguaje y sensibilización musical, canto, piano y jazz.
Ahora, el público asistente al desfile del Bando de la Huerta de Murcia, este martes 22 de abril, tendrá la oportunidad de escuchar y disfrutar del buen hacer de sus componentes que contribuirán con su valía y experiencia en hacer, si cabe, más espectacular y llamativo el tradicional desfile de exaltación huertana.

Paco Sánchez García
Procedente de la emisora de su pueblo (Bullas), desde 2004 forma parte de la SER, siendo su primer destino...