Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

San Antolín se viste este Lunes Santo de magenta para la procesión del Cristo del Perdón

El popular barrio de San Antolín acoge durante todo el día y hasta la salida de la procesión el ambiente castizo de una de las procesiones más populares de Murcia

Kiko Asunción

Murcia

El barrio de San Antolín de Murcia se viste de magenta este Lunes Santo para celebrar la solemne procesión de la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón. Fundada en 1896, aunque sus orígenes se remontan al año 1600, esta cofradía tiene su sede canónica en la Iglesia Parroquial de San Antolín Mártir.

La procesión, que recorre un itinerario de 2.400 metros, comienza a las 19:00 horas y se estima que dure aproximadamente 150 minutos, siendo su recogida en torno a la medianoche. Los fieles y visitantes podrán disfrutar de los pasos que representan diferentes momentos de la Pasión de Cristo, cada uno con su propia historia y belleza artística.

La procesión inicia en la Iglesia de San Antolín y sigue por las calles del barrio, pasando por lugares emblemáticos como San Antolín, Vidrieros, Sagasta, Plano de San Francisco, San Julián, San Pedro, Jara Carrillo, Martínez Tornel, Tomás Maestre, Sol, Frenería, Cardenal Belluga, Nicolás Salzillo, Hernández Amores, Trapería, Santo Domingo, Santa Clara, Echegaray, Julián Romea, Fernández Ardavín, Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, José Esteve Mora, San Bartolomé, Santa Catalina, Gran Vía Escultor Salzillo, Flores, Cristo de la Esperanza, San Pedro, San Julián, Pilar y Vidrieros, para finalmente regresar a la Iglesia de San Antolín alrededor de las 23:00 horas.

Entre los pasos más destacados se encuentran:

  1. Ángeles de la Pasión (José Hernández Navarro, 2012)
  2. Getsemaní (José Hernández Navarro, 1996)
  3. El Prendimiento (José Sánchez Lozano, 1947-1948)
  4. Jesús ante Caifás (Damián Pastor y Micó, 1897 y Salvador Castillejos, 1944)
  5. La Flagelación (José Sánchez Lozano, 1945)
  6. La Coronación de Espinas (José Hernández Navarro, 1982)
  7. Encuentro en la Vía Dolorosa (José Sánchez Lozano, 1948 y Miguel Martínez Fernández, 1924)
  8. La Verónica (Francisco Toledo Sánchez, 1954)
  9. El Ascendimiento (José Hernández Navarro, 1988)
  10. Santísimo Cristo del Perdón (Francisco Salzillo y Alcaraz, 1733-1734 y Roque López López, 1793)
  11. Virgen de la Soledad (José Sánchez Lozano, 1943)

Viviendo el Lunes Santo

El ambiente en el barrio de San Antolín es de recogimiento y devoción. Los vecinos y visitantes se congregan para acompañar a los estantes y admirar los pasos, que son llevados con gran esfuerzo y dedicación. Las calles se llenan de música, incienso y el sonido de las marchas procesionales, creando una atmósfera única y emotiva.

La procesión del Santísimo Cristo del Perdón es una de las más esperadas y significativas de la Semana Santa murciana, y cada año atrae a numerosos fieles y turistas que desean vivir esta experiencia espiritual y cultural.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir