21 personas integran desde hoy el Comité Científico del Mar Menor, que estará presidido por el Catedrático de la UMU, Ángel Pérez Ruzafa
Este grupo de trabajo debe analizar este ecosistema y proponer medidas que supongan su recuperación ambiental

Comité científico del Mar Menor / CARM

Murcia
Este martes se ha constituido el Comité Científico del Mar Menor con el objetivo de mejorar el estado ecológico de este ecosistema. Se trata de un grupo de trabajo integrado por un total de 21 personas del ámbito científico como el CSIC, IMIDA o Instituto Español de Oceanografía; del universitario, como la UMU, UPCT y UCAM; y técnicos de las tres administraciones.
El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor será el grupo de trabajo independiente cuya principal función será de la asesorar, elegir y ejecutar aquellas acciones más apropiadas para mejorar el estado ecológico del Mar Menor. Además, impulsará el conocimiento científico y la investigación aplicada en relación con los problemas ambientales de la laguna.
El consejero de Medio Ambiente, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha indicado que estos expertos tendrán que aunar propuestas y actuaciones tendentes a la recuperación ambiental de la laguna salada.
Se trata de un equipo de profesionales multidisciplinar que va desde especialistas en ecología a expertos sobre reutilización de biomasa. El consejero ha insistido en que se trata de un "ecosistema frágil".
Vázquez ha indicado que, actualmente, el Mar Menor se está recuperando del episodio de lluvias del pasado mes de marzo ya que como consecuencias de estas precipitaciones se ha recargado el acuífero que está provocando que le estén llegando 220 litros de agua dulce por segundo por la rambla del Albujón.
El comité científico cuenta con 14 vocales que incluye representantes de la Universidad de Murcia (4), Universidad Politécnica de Cartagena (2), Universidad Católica San Antonio (1), IMIDA (1), IEO (1), CEBAS (1) y los 4 miembros internacionales.
Se tratan de George Umgiesser, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Nacional de Investigación en Venecia (Italia); Joaquín Tintoré, profesor de investigación del CSIC y director del Sistema de Observación y Predicción ostero de las Illes Balears; Félix Diego López Figueroa, catedrático de Ecología y Geología en la Universidad de Málaga; Cristina Soler, profesora titular en la Universidad Autónoma de Madrid; por la Universidad de Murcia están Patricia Esteve Guirao, María del Mar Torralva Forero, Miguel Ángel Esteve Selma y Ángel Pérez Ruzafa; por la Universidad Politécnica de Cartagena Alejandro Pérez Pastor y Francisco Javier Gilabert Cervera; por la UCAM Francisco José Segura Méndez.
Otros miembros son Gonzalo González Barberá (CEBAS-CSIC), Concepción Martínez Gómez (Instituto Español de Oceanografía) o Manuel Erena Arrabal (IMIDA).
También hay siete vocales técnicos de diversas administraciones relacionadas con la gestión y usos del Mar Menor y su cuenca vertiente, representando a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (3), la Administración General del Estado (2) y dos ayuntamientos con representación en la Comisión Interadministrativa para el Mar Menor.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...