El mercado africano oriental, Canadá y países de Europa, las grandes esperanza de las exportaciones de la Región
Hoy se ha presentado al Comité Aranceles un estudio específico en mercados alternativos a EE.UU elaborado por el Instituto de Fomento

Reunión de los miembros del Comité Aranceles de la Región de Murcia junto a la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón. / CARM

Localizar que países importan los productos regionales en el mundo a través de un análisis pormenorizado en el que se han elegido 18 productos ha sido el objetivo de este estudio. Una de las conclusiones es que 15 de los 18 tienen a EEUU como principal importador del mundo, pero en productos como el vino, las hortalizas o los productos de confitería existen otros países como Alemania, Francia y Reino Unido en los que se puede ampliar el mercado. Otros productos presentes en esta lista son algunos como la pimienta o los aceites de girasol, cártamo o algodón, de los que China es gran comprador. Esto dirige las acciones de internacionalización hacia los sectores que aglutinan estos productos, ha dicho la consejera de Empresa, Marisa López Aragón, que también ha resaltado nuevos mercados para las exportaciones generales como el africano.
La titular de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región ve África Oriental como un potente mercado para las exportaciones regionales, de hecho, una misión comercial tendrá lugar del 12 al 18 de mayo en Kenia y Uganda, donde el año pasado la Región triplicó sus exportaciones y casi las duplicó, respectivamente. Además, ha destacado la gran proyección de este mercado.
Por su parte, el presidente de la CROEM, Miguel López Abad, ha confirmado firmemente que las exportaciones volverán a "crecer este año" y que los aranceles de Trump han abierto nuevas oportunidades para ampliar y explorar mercados alternativos. Miguel López ha resaltado que gracias a la moratoria de Trump de los 90 días, "la caída no va a ser tan fuerte" porque son "productos de alta calidad" que pueden aguantar las pequeñas variaciones de precio entre compradores y vendedores.
También se ha abierto una nueva convocatoria del "Cheque de Internacionalización", con el que las pymes de la Región podrán gozar de hasta 10.000 en la contratación de asesorías en estrategias de internacionalización.