Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

De ingeniera eléctrica en Cuba a conductora de autobús en Murcia: la nueva vida de Mayulis

Cáritas y Froet, patronal del transporte, se convierten en una palanca de oportunidades financiando el carnet de conducir y ofreciendo un contrato laboral

De ingeniera eléctrica en Cuba a conductora de autobús en Murcia: la nueva vida de Mayulis

De ingeniera eléctrica en Cuba a conductora de autobús en Murcia: la nueva vida de Mayulis

00:00:0008:24
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

"Todo se consigue con esfuerzo. Como dicen en mi país: del cielo no cae nada. Me siento feliz y realizada", así se siente Mayuli, una cubana con raíces españolas que llegó a la Región de Murcia hace más de dos años en busca de nuevos retos y una mejor educación para su hija.

En su Cuba natal era ingeniera eléctrica y aunque no ha podido traerse la documentación de su titulación universitaria para homologarlo en España no se ha rendido, y ha buscado nuevos retos profesionales. Eso sí, completamente diferentes a sus estudios. Ahora es conductora de autobús en la empresa Orbitalia de Lorca gracias a un proyecto de Cáritas y Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) que financia el carnet de conducir a quienes quieran dar un giro en su vida laboral. "Cuando me hablaron del proyecto pensé: 'guau porque cuando veía a las chicas conductoras pensaba que valientes'", relata esta luchadora que asegura que se esforzó mucho para lograr el carnet porque como nos dice "le gustan los retos".

Desde el pasado mes de marzo Mayulis realiza la ruta escolar de Santomera y manifiesta que ha tenido que estudiar mucho pero que ha valido la pena ya que es la primera de su promoción. "Hay que sacarse el permiso D, tres exámenes y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), es mucha materia pero me gusta mucho estudiar", indica.

Así es el proceso

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) y Cáritas Diócesis de Cartagena pusieron en marcha en julio de 2024 La Escuela de Conductores de Autobús en y han desarrollado dos ediciones, la primera con 12 alumnos y la segunda de 6 alumnos. Un acuerdo que por un lado, permite la incorporación de personas en situación de vulnerabilidad al mundo laboral en las empresas asociadas. Y por otro, las empresas participantes como Aracil, Interbús y Orbitalia consiguen profesionales en un sector donde cada se hace más difícil encontrar mano de obra.

Juan Francisco Gómez, Carolina González, Mayulis y Roberto

Juan Francisco Gómez, Carolina González, Mayulis y Roberto

Juan Francisco Gómez, Carolina González, Mayulis y Roberto

Juan Francisco Gómez, Carolina González, Mayulis y Roberto

Cáritas se encarga de seleccionar a los alumnos que posteriormente recibirán clases en la escuela la Conductores de FROET ubicada en la Ciudad del Transporte de Molina de Segura. La formación comprende 250 horas lectivas, incluye tanto formación transversal como específica, así como la obtención del Carnet D y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). "Iniciamos el proceso con una parte transversal que dura unas 80 horas para potenciar el crecimiento personal y preparar a estas personas para el mundo laboral y después el proceso continúa con la parte especifica", explica Carolina González, responsable del departamento de Relaciones Internacionales de Cáritas.

Además, las empresas del transporte se encargan semanalmente de impartir las clases específicas a los alumnos seleccionados. También asumen el coste que ronda unos 3.000 euros tal y como indica el director de Orbitalia, Juan Francisco Gómez. "Es una profesión complicada por el coste que tiene y el tiempo es un hándicap. Si es gente que trabaja y quiere cambiar de profesión, lo tiene complicado. Nosotros ayudamos a quien quiere obtener el carnet de manera particular".

En cuanto a cuál es el perfil de los usuarios que se benefician de sacarse el carnet de manera gratuita, Carolina señala que "es una paleta de colores. Cada persona tiene una situación personal y adecuamos el perfil a lo que nos demanden las compañías del transporte".

Hacen falta más de 100 conductores en la comarca del Guadalentín

Encontrar a conductores del transporte por carretera en nuestro país y en la Región de Murcia cada vez es más arduo para empresas como Orbitalia. Su director, Juan Francisco Gómez, señala que necesitarían al menos unos 100 chófer solo para la comarca del Guadalentín.

Proyectos como el de Cáritas Interparroquial y FROET generan grandes oportunidades a personas como Mayulis que buscan una segunda oportunidad y nuevos retos profesionales y también un alivio para las empresas del transporte que puedan asegurar el relevo generacional. "Cuando surgió esta oportunidad ni lo dudamos tanto por la parte solidaria como por la falta de personal", dice Gómez y nos adelanta que trabajan en un proyecto similar con la Federación de Mujeres de Lorca (FOML).

Hasta el momento han completado su formación dos personas y la idea es que en las próximas semanas se incorporen más usuarios de este proyecto a las empresas del transporte participantes.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir