El 53% de los encuestados por el CEMOP se muestran preocupados por la situación política y económica marcada por el gobierno de Trump en EEUU
La preocupación, el temor y el miedo son los principales sentimientos que levantan las medidas que está tomando el presidente estadounidense

Entrevista a Juan José García Escribano. La Ventana de la Región de Murcia
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
MURCIA
El 53,4% de las 800 personas encuestadas por el centro de estudios sociológicos (CEMOP) sobre un "Especial de nuevos escenarios del orden mundial" está preocupado ante la política que está desarrollando Donald Trump desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos y el 15,1% tiene temor a lo que pueda ocurrir, mientras que el 11,5% siente miedo y solamente un 6% muestra tranquilidad y el 4,1% incluso optimismo.
Más información
Según este documento hecho público este miércoles, el 69,3% está preocupado por las políticas relativas al cambio climático, el 73,8% además expresa su preocupación en torno a la seguridad y defensa de Europa, y el 79% en torno a los intereses comerciales de la Región de Murcia.
Según el CEMOP, el 37,8% de los murcianos y murcianas está siguiendo con mucho o bastante interés las medidas de la política económica de Estados Unidos, mientras que el 26,5% no muestra interés ninguno. Los que están más interesados en seguir las políticas de Trump son aquellas personas que dan su voto a la izquierda: PSOE, Podemos o Izquierda Unida.
En este estudio se ha preguntado también a los ciudadanos de la Región de Murcia sobre qué postura tienen acerca del aumento del presupuesto de nuestro país y de la Unión Europea para destinar a seguridad y defensa y, aquí, el 27,4% dice ser muy favorable y el 37,2% bastante favorable. Por el contrario, el 18,3% se muestra poco favorable y el 10,2% nada favorable.
El 67,7% de los ciudadanos considera que en estos momentos es necesaria una mayor integración europea de los países de la Unión con decisiones más armonizadas y centralizadas, mientras que el 23,6% estima que debe haber un margen de acción amplio por parte de cada país para que tome las decisiones que considere más oportunas.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...